

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL RUBIO mrubio@laverdad.es
Martes, 16 de noviembre 2010, 13:46
La noria de La Ñora lucirá restaurada en el plazo de dos semanas. Es el tiempo que calcula el autor del proyecto, el ingeniero Inaki Mellado Aroca, se tardará en desmontar el artilugio metálico, de 13,20 metros de diámetro, y en colocar las nuevas piezas.
Los trabajos que se iniciaron ayer por la mañana sembraron cierta preocupación entre los vecinos, al ver cómo los operarios procedían a trocear con cortadoras de disco la estructura y a retirar las partes más deterioradas por la herrumbre. En declaraciones a 'La Verdad', Mellado, que también dirige las obras, aclaró que el óxido había dejado inutilizados los tornillos y que resultaba tarea imposible proceder a desmantelar la noria pieza a pieza. Lo único que se conservará es el eje central de la rueda, porque los radios y aspas, así como la mayoría de los cangilones, serán sustituidos por otros nuevos, debido a que su mal estado impide su recuperación. Las piezas ya han sido fabricadas en un taller de Orihuela.
La Dirección General de Bienes Culturales de la Comunidad Autónoma autorizó el proyecto de restauración a principios del pasado verano. El trámite era obligatorio debido a que se trata de un monumento protegido como bien de interés cultural (BIC). Ésta es la única noria que queda en el municipio de Murcia (hay otra pero está en Alcantarilla) y supone uno de los vestigios para contar la historia de los riegos tradicionales de la huerta. Realmente lo que es la rueda actual no es un elemento demasiado antiguo. Fue colocada en el año 1936. La original se confeccionó con travesaños de madera y cangilones de cerámica. La documentación histórica recopilada apunta a que ya en el año 1399 había una noria en este mismo emplazamiento.
Los trabajos, por encargo de la Junta de Hacendados de la Huerta, están siendo ejecutados por la empresa Bluesa, Conservación, Medio Ambiente y Obras, y la inversión asciende a 76.000 euros. Para acometer las labores ha sido necesario desviar el agua de la acequia mayor Aljufía, donde se asienta la noria, por un canal aledaño.
Pese al deterioro que sufría, hasta la semana pasada la rueda ha estado cumpliendo su misión, que no es otra que recoger el agua de la acequia mayor para elevarla hasta un canal y poder regar así otras parcelas ubicadas en zonas más elevadas. Sin embargo, su cometido era testimonial, porque presentaba numerosas fugas y sólo aportaba un caudal de unos veinte litros por segundo, que ya no regaban parcela alguna y que volvían a la acequia mayor a través de una reguera.
La restauración de la rueda era una reivindicación de los vecinos. Aún hoy es posible ver en La Ñora carteles en las ventanas y balcones de las viviendas con el lema 'Salvemos la rueda'.
Ana Navarro, de la plataforma vecinal, reconocía ayer que estaba «impresionada» por cómo se estaba llevando a cabo los trabajos. Criticó a la Junta de Hacendados por el deterioro que ha sufrido este artilugio metálico; «casi ha dejado que se caiga a trozos; lo han maltratado».
Este colectivo ciudadano reivindica para el monumento huertano una recuperación integral, que ponga en valor y dignifique todo el conjunto, formado por la noria, el acueducto y la acequia mayor. De hecho, los vecinos también ha conseguido que se trasladen de sitio los contenedores de la basura que había junto al acueducto, en la esquina de la calle Poeta Vicente Medina, Eso sí, consideran que el siguiente paso debe ser la demolición de las viviendas en ruinas aledañas al citado acueducto.
El estado de conservación de la acequia mayor Aljufía, de donde 'bebe' la rueda, no es mucho mejor. Los días que ha estado seca, porque no circulaba caudal, han servido para comprobar que varios tramos del canal están derruidos.
La plataforma también se ha interesado ante la Consejería de Cultura por un murete levantado dentro del mismo cauce, al lado de la piscina de La Ñora, y que según la información que tienen los vecinos no ha contado con el visto bueno de los técnicos de Patrimonio Histórico.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.