Borrar
Con mucho mimo. Inicio del proceso de restauración en profundidad de las esculturas del paso procesional 'La santa cena', de Salzillo. :: GUILLERMO CARRIÓN/AGM
Los 'salzillos' son viajeros
Cultura

Los 'salzillos' son viajeros

Caja Mediterráneo prepara una gran exposición en Madrid, el próximo año, con las principales tallas del imaginero murciano

LA VERDAD

Jueves, 1 de julio 2010, 10:06

'La Cena' de Francisco Salzillo participará en el Vía Crucis que oficiará el Papa en Madrid. Será el 19 de agosto del próximo año. La obra de Salzillo permanecerá junto al Pontífice en esa ceremonia (mientras que el resto de las obras, todas ellas joyas de la imaginería española, procesionarán). Un lugar de auténtico privilegio. Pero los 'salzillos' están viajeros. Caja Mediterráneo quiere mostrar su esplendor en Madrid con el convencimiento de que las obras del imaginero murciano no son suficientemente conocidas y reconocidas en el resto de España. Y la CAM está empeñada en ello. Ya han dado los primeros pasos. Buscan una sala de categoría (desde el Museo del Prado al Palacio Real, aunque también el Centro Cultural de la Villa de Madrid y otros espacios) y ya han comenzado a inventariar las posibles piezas para mostrarlas en septiembre-noviembre de 2011. El Belén, la más' viajera' de las obras de Salzillo será, sin duda, una de ellas y tendrá un gran peso dentro de la exposición por su singularidad y calidad.

Caja Mediterráneo quiere aprovechar el indudable tirón mediático de las Jornada Mundial de la Juventud a las que asistirá Benedicto XVI (se espera una asistencia de cinco millones de personas) para colocar a Francisco Salzillo en el lugar de la historia del arte que le corresponde. Habrá piezas del Museo Salzillo pero también de algunos de los otros lugares (iglesias, monasterios y conventos) que cuentan con un importante patrimonio del escultor del XVIII. Aún se desconoce el número exacto de obras, pero se quieren llevar las principales imágenes salzillescas.

El primer paso de este proyecto es la restauración de 'La Cena', en el Centro de Restauración de la Región de Murcia, en la que participan la Comunidad y CAM (el próximo lunes harán públicas las condiciones de esta colaboración). Las 13 figuras de la composición escultórica -Jesucristo y los doce apóstoles- están ya pasando su primer 'chequeo médico', dado que este paso, que data de 1763, nunca ha sido sometido a una restauración completa, tan sólo a leves retoques, limpiezas y algún repinte.

Ahora queda llegar a un acuerdo entre los principales artífices de este ambicioso proyecto de exposición: Comunidad, Ayuntamiento de Murcia, Obispado, Museo Salzillo, Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y CAM.

Al mando de esta compleja, delicada y costosa operación ('La Cena' pesa 1.362 kilos y 'La Oración en el Huerto' 1.119 kilos) estará Isidro G. Bango, catedrático de Historia de Arte Antiguo y Medieval en la Universidad Complutense de Madrid, comisario de la muestra sobre Alfonso X el Sabio que Caja Mediterráneo organizó en la Iglesia de San Esteban y que se cerró el pasado 31 de enero con una afluencia de 127.680 visitantes. Un hombre al que no parece que le importen los retos porque en aquella ocasión logró reunir por primera vez juntos los cuatro ejemplares de las 'Cantigas de Santa María' y casi la totalidad del 'scriptorum' alfonsí.

Será sin duda una extraordinaria (y costosa, hacer viajar a los 'salzillos' es muy caro) exposición sobre Salzillo, aunque obligará a Caja Mediterráneo a aparcar, de momento, el proyecto de la gran exposición prevista sobre el ingeniero Juan de la Cierva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los 'salzillos' son viajeros