Borrar
Consejeros del Gobierno, dirigentes empresariales y sindicales y directivos de entidades financieras en las primeras filas, durante la presentación del informe. :: G. CARRIÓN/AGM
Valcárcel: «Entono el 'mea culpa'»
REGIÓN MURCIA

Valcárcel: «Entono el 'mea culpa'»

El estudio destaca el dinamismo del crecimiento regional, pero alerta de que se ha producido sobre «fundamentos débiles» Asume su responsabilidad por las debilidades de la Región que revela un informe de La Caixa

J. MOLLEJO

Viernes, 5 de marzo 2010, 12:46

El presidente regional, Ramón Luis Valcárcel, dio ayer muestras de humildad y demostró que, en contra de la creencia general, los políticos son capaces de reconocer y asumir los errores. El clima apropiado lo generó la presentación de un informe de La Caixa que realiza un diagnóstico estratégico de la Región de Murcia y que revela importantes debilidades en la economía regional, a pesar del largo periodo de bonanza disfrutado durante la última década.

«Entono el 'mea culpa'», indicó el presidente regional en su intervención al final del acto, celebrado en el palacio de San Esteban. «Hay errores de planteamiento..., decisiones de Gobierno..., pero se trata de perfeccionar y enmendar», agregó Valcárcel.

«Hace quince años había una región con paro, y había que poner el acento en crear más empleo, después vendría la calidad», manifestó el presidente. «No diré que han sido años perdidos, pero no han sido años del todo aprovechados. No trato de justificarme, pero pensamos en lo urgente, y eso era sacar al parado del paro», añadió.

Valcárcel hizo estas declaraciones tras la intervención de José Antonio Herce, director de la consultora Analistas Financieros Internacionales, autora del estudio. Herce expuso un resumen del trabajo, que destaca que el dinamismo del crecimiento regional se ha basado en «fundamentos relativamente débiles».

El informe, que forma parte de la Colección Comunidades Autónomas editada por el Servicio de Estudios de La Caixa, pone de manifiesto que durante la última década el crecimiento regional se ha basado en un intenso crecimiento poblacional, derivado de la inmigración que, junto a la incorporación de la mujer al mercado laboral, ha impulsado un fuerte aumento del empleo en detrimento de la productividad, ya que la incorporación de la nueva mano de obra se ha centrado en sectores poco productivos como la hostelería, el comercio o la construcción.

Este hecho, unido a la progresiva pérdida de competitividad de los sectores manufactureros tradicionales, ha hecho que aumente el producto interior bruto pero no la renta per cápita regional, que se sitúa en la actualidad a una distancia similar de la media nacional de la existente en 1995, 18 puntos porcentuales, y que la estructura productiva murciana sea menos eficiente que la media nacional.

A pesar de los defectos enunciados, Valcárcel valoró el diagnóstico que ofrece el estudio e hizo un llamamiento para «hacer de la crisis una oportunidad y ser capaces entre todos, reconociendo nuestras debilidades, que no son pocas, poder afrontar la salida de la crisis».

Entre los asistentes a la presentación del informe se encontraban personalidades de la economía regional, como el presidente de la patronal CROEM, Miguel del Toro; el presidente de Cajamurcia, Carlos Egea; el presidente del Consejo Territorial de CAM, Ángel Martínez, y el secretario regional de UGT, Antonio Jiménez.

Planificación y consenso

El presidente subrayó que Murcia es «es una región dinámica, que tiene pulso y musculatura para superar los momentos de dificultad», y calificó el estudio de «realista», que presenta como principales fortalezas de la Región su importante crecimiento demográfico, la dotación en infraestructuras de transportes y comunicaciones por carretera, un diálogo social fluido y la existencia de importantes recursos naturales que propician la expansión de la industria agroalimentaria y el turismo.

En este sentido, Valcárcel recordó que la iniciativa 'Hitos 2020' será un ejemplo de planificación y consenso que «va a permitir diseñar los proyectos que han de ejercer de motor de nuestra economía y palanca de crecimiento».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Valcárcel: «Entono el 'mea culpa'»