

Secciones
Servicios
Destacamos
Las estaciones de ITV, cuyo número se ha disparado en la Región de Murcia en los últimos seis años por la liberalización del sector, están ... desde este verano más controladas por parte de la Comunidad Autónoma. Cuarenta y tres establecimientos que ofrecen el servicio de Inspección Técnica de Vehículos cumplen desde mediados de junio la obligación de estar conectadas por videocámaras a la Sala de control de la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera, situada en la ITV de Alcantarilla, de titularidad autonómica.
Allí trabajan los inspectores del Servicio de Industria, que supervisan en tiempo real las inspecciones de los vehículos de todo tipo que se realizan en las estaciones, repartidas por distintos municipios de la Región.
«La Sala de control recibe en directo imágenes de todas las líneas de inspección fijas instaladas en las 43 ITV. A través de este sistema, los inspectores disponen de imágenes de todos los vehículos que pasan inspección; los resultados técnicos de las pruebas a las que se somete cada vehículo a motor, sea coche, motocicleta, camión u otro; el dictamen de la inspección; y la justificación de la reparación de los defectos detectados, mediante facturas o certificados del taller correspondiente.
Fuentes de la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera, que tiene al frente a Horacio Sánchez, recordaron a LA VERDAD que este sistema complementa las visitas sin previo aviso que realizan los inspectores de la Comunidad para garantizar la legalidad y la calidad en la prestación del servicio. Además, de esta forma se minimiza el riesgo de posibles fraudes a la hora de validar que un vehículo está en condiciones de circular por las carreteras, lo que exige la seguridad para sus ocupantes y para el resto de usuarios de las vías.
Y defendieron que los empleados públicos encargados de esa vigilancia, encuadrados en la Consejería de Empresa, actúan con total independiente. Además, de «modo profesional, eficaz, diligente y colaborador, todos los operadores de estaciones ITV de la Región han implantado en las líneas de inspección» las cámaras.
Asimismo, aseguraron que se trata de «un sistema de supervisión y control pionero en España, que ha supuesto que los índices de rechazo de las primeras inspecciones de vehículos pase del 11% al 18%» y se sitúe en la media nacional. Según los últimos datos disponibles sobre controles de emisiones, en el primer semestre de este año ha habido 551.441 inspecciones en toda la Región. De ellas, 492.242 fueron primeras inspecciones y 59.199, segundas.
A nivel nacional, y también en la Región, en las ITV el principal motivo de rechazo de un vehículo es el incumplimiento de la normativa sobre emisiones contaminantes. En el caso de la Comunidad, en lo que va de 2023 la mayor tasa se dio entre los vehículos con motor de gasolina con catalizador, con un 5,41%. En segundo lugar, fueron echados para atrás el 4,38% de los diésel ligeros y, en tercero, los gasolina sin catalizador, con un 3,64%. Por último, con un 3,32%, figuran los diésel pesados.
La Asociación de Inspecciones Técnicas de Vehículos de la Región de Murcia (Aitvemur) destacó que el sector de las ITV es uno de los más controlados, pues también se somete a la supervisión de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). «Para nosotros, el sistema de cámaras 'online' es un mecanismo más de supervisión y está funcionando muy bien. Nuestra colaboración es total y es una garantía adicional de calidad para nuestros clientes», señaló el presidente de Aitvemur, José Francisco Puche.
Este dirigente explicó que cada estación ha tenido que desembolsar unos mil euros por la compra, instalación y puesta en funcionamiento de las cámaras. Hay una por lineal. Y apuntó que su colectivo puso especial interés en el cumplimiento de la normativa sobre protección de datos y, por ello, entre otras cuestiones hay carteles informativos sobre la presencia de estos dispositivos electrónicos.
Aitvemur considera que la Comunidad debe aprobar una ley que mejore la regulación del sector de las ITV y ponga límites, para acabar con «los excesos» de la liberalización. Esta fue impulsada tras la presión del partido Ciudadanos, para reducir los tiempos de espera y el precio de los servicios, así como para crear empleo. El presidente de la asociación, José Francisco Puche, reconoce que ha habido mejoras para los usuarios, que en la mayoría ya no tienen que soportar «colas interminables» para la revisión del vehículo. Casi no es necesario pedir cita previa, aunque «es recomendable», matizó. Y ha habido una rebaja de precios, si bien «ligera». Sin embargo, «se ha pasado de ocho estaciones» a decenas y, para garantizar la rentabilidad, se debería establecer un número máximo de ITV. En otras comunidades, señaló Puche, se basan en la cifra de habitantes y la dispersión geográfica. Fuentes de la Comunidad indicaron que «con las instrucciones y mecanismos de control establecidos no hay necesidad de esa ley, por ahora».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.