Borrar
Las investigadoras Bárbara Fernández, Encarna Aguayo y Ascensión Martínez, en su laboratorio, en Cartagena. UPCT
La UPCT sostiene que los deportistas rinden más con el zumo de sandía enriquecido

La UPCT sostiene que los deportistas rinden más con el zumo de sandía enriquecido

Una investigación de la Escuela de Ingeniería Agronómica revela los beneficios de la L-citrulina a la hora de percibir menor esfuerzo

LA VERDAD

Cartagena

Martes, 28 de agosto 2018, 03:02

Investigadoras de la Escuela Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han comprobado en deportistas la funcionalidad del zumo de sandía enriquecido con L-citrulina, cuyos efectos ergogénicos vienen a mejorar el rendimiento deportivo tanto en lo que se refiere a los esfuerzos aeróbicos como anaeróbicos.

Las pruebas experimentales incluyeron estudios en vivo en diferentes modalidades de ejercicios físicos tanto anaeróbicos (levantamiento de pesas) como aeróbicos (media maratón), que afirmaron percibir menor esfuerzo y sufrir menos agujetas tras la realización de sus respectivas pruebas deportivas.

Capacidad respiratoria

El trabajo destaca que se sufren menos agujetas tras la realización de las diferentes pruebas

Las autoras de la investigación hallaron también resultados positivos en los casos de zumos enriquecidos de sandía con elagitaninos procedentes de la granada, con efecto antioxidante, debido a que su metabolito 'urolitina A' mejora también la capacidad respiratoria mitocondrial, al igual que potencia la fuerza muscular.

«La L-citrulina, presente de forma natural en la sandía, es precursor de la biosíntesis de arginina y este aminoácido a su vez es precursor del óxido nítrico. El óxido nítrico es un gas lábil con importantes funciones fisiológicas; en el endotelio vascular funciona como vasodilatador, aumentando el flujo sanguíneo y por tanto el aporte de oxígeno y nutrientes a los músculos», explica Bárbara Fernández Lobato, autora de la tesis doctoral y de profesión farmacéutica hospitalaria.

Estos resultados científicos hallados en la Politécnica de Cartagena demuestran que la ingesta de sandía puede contribuir a mejorar la planificación del entrenamiento en atletas o personas que realicen un esfuerzo físico intenso.

La mencionada tesis, dirigida por las doctoras investigadoras Encarna Aguayo y Ascensión Martínez, dentro del programa de doctorado en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (TAIDA), ha contado con financiación económica privada, en concreto por parte de las empresas Asociación Grupo Fashion y AMC Juice and Drink, dos de las firmas productoras de referencia en el sector hortofrutícola de la Región.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La UPCT sostiene que los deportistas rinden más con el zumo de sandía enriquecido