Borrar
Francisco Jódar, segundo por la derecha, ayer en Cartagena en la finca experimental de la UPCT. LV
La UPCT halla cómo eliminar el 95% de los nitratos del agua subterránea

La UPCT halla cómo eliminar el 95% de los nitratos del agua subterránea

La Comunidad exige a la CHS que conceda ya el permiso para usar la desaladora universitaria y poder facilitar técnicas sostenibles a los regantes

J. A. G.

CARTAGENA

Viernes, 25 de agosto 2017, 12:43

Los regantes del Campo de Cartagena y la Universidad Politécnica (UPCT) mostraron ayer su confianza en poder iniciar en los próximos días, después de meses de espera de los permisos correspondientes, una investigación para conseguir un proceso de desalobración de las aguas de pozo que reduzca los residuos de salmuera y, a la vez, elimine los nitratos de las aguas de riego. El objetivo es lograr en laboratorio eliminar el 95% de este componente, e incluso aprovecharlo como subproducto de uso industrial. Y todo ello dentro del esfuerzo por orientar las actividades agrícolas hacia prácticas sostenibles con el medio ambiente y, en particular, para evitar daños al Mar Menor.

Agricultores y regantes compartieron su optimismo tras una visita del consejero autonómico de Agua y Agricultura, Francisco Jódar, a la estación experimental Agroalimentaria Tomás Ferro. En la finca que la Politécnica tiene en la diputación cartagenera de La Palma, el consejero desveló que el Ministerio de Medio Ambiente ha apremiado a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) para que conceda la autorización necesaria para extraer agua de pozo y almacenar las salmueras en una balsa impermeabilizada durante un plazo máximo de dos años, como marca la ley.

Las investigaciones van encaminadas a favorecer el ecosistema del Mar Menor y su cuenca, ya que se trata de generalizar el uso de una técnica que evitaría la entrada de nitratos a la laguna salada, a la vez que aliviar la situación de los agricultores de la zona, al dotarles de nuevos recursos a través de la extracción de aguas subterráneas.

Colectivos agrícolas y empresas recurren a la Politécnica para que su actividad sea compatible con proteger el Mar Menor

Los científicos de la UPCT ya han obtenido resultados «muy alentadores» en laboratorio, según explicó el director de la Cátedra, Juan José Martínez. Este especialista de la Escuela de Ingenieros Agrónomos destacó que los ensayos preliminares apuntan a la posibilidad de que la salmuera generada por las desalobradoras quede libre de nitratos y que, ya sin esa carga química, se utilice como materia prima en el sector secundario.

Los experimentos realizados con salmuera fabricada en laboratorio, y con elevadas cargas de nitratos, han permitido en concreto eliminar hasta un 95% de ese material químico en tan solo seis horas. Respecto a la desalobración, es decir, a la eliminación de sal del agua, los investigadores intentarán aprovechar para riego también el 95% del agua obtenida de los sondeos. En la actualidad se aprovecha solo entre el 70% y el 75%.

Reutilizar la salmuera

Según los agricultores, el bloqueo al bombeo de agua subterránea, dado que el Ministerio está revisando el estudio de impacto ambiental de la apertura de pozos de sequía solicitada por comunidades de regantes y por la UPCT, está elevando el nivel freático del acuífero Cuaternario; es decir, el del Campo de Cartagena. Esto hace que accedan los nitratos directamente al Mar Menor, según Martínez, catedrático de Producción Vegetal de la UPCT.

La desalobradora de la Universidad está precintada por la Confederación Hidrográfica del Segura. Y el consejero consejero Jódar pidió que la CHS dé «cuanto antes» permiso para usarla.

Por su parte, el vicerrector de Innovación y Empresa de la UPCT, Alejandro Pérez Pastor, detalló que la investigación está financiada con 60.000 euros por una docena de asociaciones agrícolas, entre ellas Fecoam y Coag, y de empresarios de los siete municipios que conforman la zona de influencia del Mar Menor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La UPCT halla cómo eliminar el 95% de los nitratos del agua subterránea