

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Murcia
Martes, 21 de enero 2020, 12:24
Las universidades de Murcia, Politécnica de Cartagena y Católica San Antonio implantarán a lo largo de 2020 la tecnología de encriptado 'Blockchain' como herramienta de expedición y verificación de títulos, imposibilitando falsificar o suplantar una identidad, informaron fuentes del Gobierno regional. El consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, recordó que se han dado casos de personas que han falsificado títulos universitarios.
Esta actitud, apuntó Motas, perjudica a los centros y a sus estudiantes, ya que se trata de personas que, «evidentemente, no rinden igual en sus puestos de trabajo, por lo que estas conductas reprobatorias pueden generar mala imagen a las instituciones». El consejero remarcó que, al aplicar este sistema, los títulos universitarios serán «más portátiles y confiables» para estudiantes, universidades, empleadores o cualquier persona que necesite comprobar un título.
Otra ventaja es que los egresados dispondrán inmediatamente del certificado oficial que acredita su formación, sin esperar a la expedición de su título como ocurría hasta la fecha. «Además, estoy seguro de que con el tiempo aparecerán nuevas utilidades que se podrán ir incorporando», añadió el consejero de Universidades.
Una vez que las universidades lo pongan en marcha, cuando los estudiantes finalicen sus estudios y paguen sus tasas de expedición de título, no solo se les entregará un título físico, como es habitual, en el plazo aproximado de un año. Además, obtendrán de manera inmediata un código digital que ellos podrán compartir con quien deseen y que será un acceso directo a su título, el cual garantiza la autenticidad del mismo y es imposible de falsificar.
Ese código no tiene caducidad y se puede incluir directamente, por ejemplo, en redes sociales de empleo como InfoJobs o LinkedIn; y enviarlo por correo electrónico o WhatsApp, lo que se traduce en una garantía para las empresas que deseen contratar a alguien y supone un sello de calidad para aquellos que cuentan con uno.
Así, en el caso de quienes necesiten su título en otro idioma, podrán obtenerlo de manera automática e igualmente segura y fiable. De esta forma, cumplirán con la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales, además de aumentar la transparencia de los procesos, junto a la comunidad académica y el mercado laboral, agilizando el contacto entre ambas.
Una vez implantado este sistema, la Región de Murcia se convertirá en la primera del mundo en conseguir que todas las universidades tengan 'Blockchain', posicionándose en el liderazgo tecnológico a nivel nacional e internacional, según el Gobierno regional.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.