Borrar
Sesión extraordinaria del Claustro de la UMU, este miércoles.

Ver fotos

Sesión extraordinaria del Claustro de la UMU, este miércoles. Nacho García / AGM

La UMU pide al Gobierno regional que elimine el veto parental y da su apoyo expreso a los docentes

El Claustro aprobó este miércoles, tras cuatro horas de intenso debate, su propia declaración institucional contra el 'pin'

Miércoles, 19 de febrero 2020

Cuatro horas de intenso y acalorado debate fueron necesarias este miércoles para que el Claustro de la Universidad de Murcia (UMU) acordara su propia declaración institucional exigiendo al Gobierno regional la retirada del veto parental. Los claustrales aprobaron por una amplia mayoría, 79 votos a favor frente a 18 en contra, su manifiesto, después de rechazar su adhesión como institución al propuesto inicialmente, al que sí se han sumado otros colectivos de la Región, pero en el que algunos claustrales advirtieron sesgo político.

Divididos sobre el tono y la forma de ese manifiesto ajeno, decidieron elaborar durante la sesión extraordinaria su propia declaración, más directa y «menos agresiva». En ese manifiesto institucional, la UMU «insta a la eliminación de la autorización por parte de padres y madres de las actividades complementarias que han venido siendo denominadas como 'pin' o 'veto parental'». La universidad incluyó además en el texto «su apoyo al profesorado de la Región de Murcia, en su gran mayoría egresado por la Universidad de Murcia, así como su total convencimiento de que la formación que reciben en sus aulas es la adecuada y les permite el desempeño con acierto de su labor profesional». La declaración salió por amplia mayoría, pero no por aclamación, y fue necesaria la urna para la votación secreta.

El debate se extendió a través de medio centenar de intervenciones de docentes, alumnos y personal de administración que analizaron la idoneidad de que la institución se posicionara sobre una cuestión controvertida, en el centro del debate político «y judicializada». Entre los contrarios al manifiesto, el profesor de Derecho Adolfo Díaz Bautista, para quien el veto parental es una cuestión polémica sobre la que la UMU no debe pronunciarse. «Además se trata de un tema judicializado, y las instituciones no debemos presionar a un órgano judicial», demandó.

El rechazo al veto parental, la postura mayoritaria de los claustrales que intervinieron, fue defendido, entre otros, por el catedrático Pedro Aparicio, para quien «hay otras vías establecidas para denunciar el adoctrinamiento», dijo el docente, quien recordó que el veto afecta a los profesionales del SMS. También el presidente del Consejo de Estudiantes, José Miguel Rojo, advirtió que «no debemos ponernos de lado. Tenemos una responsabilidad social como altavoz», dijo. Con especial contundencia se pronunció el decano de la Facultad de Educación, Antonio de Pro, quien reivindicó la afectación de la UMU en la polémica como «formadora de formadores». El rector puso sobre la mesa las reservas sobre la conveniencia de la adhesión a un manifiesto ajeno: «debemos tener voz propia», demandó, antes de la redacción del pronunciamiento definitivo, tras dos borradores fallidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La UMU pide al Gobierno regional que elimine el veto parental y da su apoyo expreso a los docentes