![La Unidad de Vigilancia Marítima incorpora un dron para vigilar la costa de la Región de Murcia](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/05/08/dron-kJnF-U22056559607W4D-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![La Unidad de Vigilancia Marítima incorpora un dron para vigilar la costa de la Región de Murcia](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/05/08/dron-kJnF-U22056559607W4D-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Miércoles, 8 de mayo 2024, 12:31
El Gobierno regional amplió la Unidad de Vigilancia marítima y control del medio marino con la incorporación de medios aéreos. Este miércoles voló por primera vez el dron con el que el personal de este servicio mejorará la eficiencia de las labores de control que realizan en los 250 kilómetros de costa de la Región de Murcia.
«Este dispositivo viene a complementar los trabajos que esta unidad ya realizaba. Con él se ganará en inmediatez y rango de acción a la hora de realizar las inspecciones para detectar posibles infracciones», aseguró la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca. Sara Rubira también destacó que se formó a 8 de los 21 trabajadores del servicio para poder contar con un piloto de dron siempre que sea necesario.
El Ejecutivo regional invirtió cerca de 13.000 euros en este dron con tecnología capaz de soportar rachas de viento superiores a los 40 kilómetros por hora, incorpora una cámara de vídeo junto a una térmica. También incluye sistemas de iluminación adicionales y un dispositivo sonoro para poder emitir mensajes a través del aparato.
Durante 2023 se realizaron más de 300 inspecciones por parte de esta Unidad Vigilancia que terminaron en 51 expedientes sancionadores, el 92% de ellos relacionados con pescadores recreativos que incumplían alguna norma. «Con este dron queremos ayudar a los pescadores profesionales que sí cumplen las normas frente a aquellos que carecen de permisos y practican la pesca donde no deben, como por ejemplo el Canal del Estacio, donde el pasado año se sancionaron a 27 personas», aseguró la consejera.
La Región de Murcia cuenta actualmente con dos reservas marinas: Cabo de Palo-Islas Hormigas, que está en trámite para ser ampliada un 10%, y la de Cabo Tiñoso y Mazarrón. A estas se añade la reserva de Cabo Cope, también en la última fase de su tramitación, además de zonas de especial protección, como el entorno de Isla Grosa.
La Unidad de Vigilancia Marítima, integrada en el Servicio de Pesca y Acuicultura, desarrolla funciones basadas en una integración y una mayor coordinación en la planificación de actividades de control y seguimiento de las labores de vigilancia marítima en reservas marinas de interés pesquero y áreas protegidas.
También realiza tareas de recopilación y análisis de datos de información marítima y desarrolla un visor cartográfico SIOM (Sistema de Información Oceanográfico de la Región de Murcia), además de evaluar actuaciones para la adecuada planificación de la ordenación del espacio marítimo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.