![«Lo único bueno que ha sacado la guerra es la solidaridad»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/03/anna-polonia-U190630448515M3C--1200x840@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![«Lo único bueno que ha sacado la guerra es la solidaridad»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/03/anna-polonia-U190630448515M3C--1200x840@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El continente europeo atraviesa un momento enrevesado que acabará con una derrota de Rusia tras unas negociaciones que estarán marcadas por los términos que impongan las autoridades de Ucrania. Así lo asegura la embajadora de Polonia en España, Anna Sroka, que visitó Murcia el jueves ... pasado con motivo de la apertura del consulado honorario hace 25 años. La catedrática de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, especializada en calidad democrática y transparencia, aclara la perspectiva de su país sobre la invasión rusa y el nuevo orden geopolítico mundial que han generado la pandemia y la guerra.
–Polonia se ha convertido en el primer país en enviar cazas a Ucrania. Sin duda, un paso significativo tras el acuerdo de los aliados para suministrar carros de combate. ¿Cree que abre la vía para que se sumen también otros miembros de la OTAN?
–Nos gustaría que pasase lo mismo que con los tanques, que se hubiese formado una coalición; sin embargo, hemos decidido hacerlo por nuestra cuenta porque Ucrania lo necesita. La misma decisión la ha tomado Eslovaquia. Nosotros somos el tercer país donante de armamento por detrás de Estados Unidos y Gran Bretaña. Creemos que sin nuestra ayuda en ese ámbito, Ucrania puede tener dificultades para liberarse del agresor, que es Rusia.
–¿Cuál es la previsión del Gobierno polaco sobre el transcurso de la guerra?
–Resulta difícil saberlo. Es Ucrania quien tendrá que decidir si negocia y qué tipo de negociaciones va a realizar. Solamente Kiev lo puede hacer. Nosotros lo sufrimos después de la Segunda Guerra Mundial, cuando no estuvimos presentes en las negociaciones de paz. Y eso ha tenido consecuencias durante más de 50 años, así que creemos que, en algún momento, Ucrania tomará la decisión sobre unas eventuales negociaciones con Rusia. Por supuesto que a nosotros nos gustaría que la guerra acabase. Pero los términos los tiene que definir el Gobierno ucraniano.
–¿Polonia está asesorando a Ucrania y a otros países para que ingresen en la familia europea?
–Estamos apoyando tanto a Ucrania como a Moldavia y a los países balcánicos a adherirse a la UE. Igual los países bálticos están liderando la ayuda para Ucrania en varios ámbitos, no solamente en el humanitario, también en el de la diplomacia. Creemos que hay que parar el imperialismo ruso y si no se hace en Ucrania va a ser complicado el futuro de Europa. Los países europeos no reaccionaron en 2014 cuando Rusia anexionó a Crimea, tampoco cuando empezó la guerra en Donbás. Lo único bueno que ha sacado la guerra es la solidaridad que antes no era tan obvio: que los países de la UE fueran a ser tan solidarios frente a un conflicto en el continente.
–A su modo de ver, ¿la actitud de la UE ha cambiado con el inicio de la guerra?
–Después de la guerra, la solidaridad también ha sido evidente en otros ámbitos como en la política energética. Nos hemos dado cuenta de que no podemos depender del gas de un país no democrático como Rusia y de que necesitamos diversificar el suministro energético. Es aquí donde se ve la solidaridad de los países de la UE. En este sentido, creo que la guerra de Ucrania ha tenido un enorme impacto en la geopolítica, pero también en temas sectoriales que están unidos con la seguridad, como la energética y alimentaria. La guerra en Ucrania nos ha cambiado a todos y nuestro modo de ver el futuro común de la UE.
–¿Cree que hay países de la UE que podrían implicarse más por la paz en Ucrania?
–Creemos y esperamos que todos vayan a hacer más.
–En cuanto a los asuntos internos, el presidente Andrzej Duda envió al Constitucional la reforma judicial para desbloquear los 35.400 millones de ayudas de Bruselas, lo que deja en suspense la llegada de los fondos en pleno año electoral. ¿Puede tener consecuencias negativas?
–Estamos intentando desbloquear ese dinero y seguir las pautas que nos dio la Comisión Europea. Lo último es la ley sobre el Tribunal Supremo que está ahora en el Tribunal Constitucional. Ahora toca esperar el dictámen. Y, claro que necesitamos esos fondos, sobre todo después de que Polonia se haya gastado el 1,5% del PIB en ayuda humanitaria a Ucrania desde que empezó la guerra. El apoyo que hemos recibido de la UE no es comparable con el gasto sin contar el armamento o el esfuerzo logístico. Esperamos que se desbloquee pronto la ayuda.
–Según los críticos, el Tribunal Constitucional está politizado. ¿Lo cree así?
–A muchos tribunales se les acusa de que lo están; pocos países se libran de esas acusaciones.
–¿Qué sectores económicos se podrían potenciar entre Polonia y la Región de Murcia?
–Tenéis un sector muy desarrollado como la agricultura, sois la huerta de España. En este campo ya hay mucha colaboración en la exportación de la fruta y la verdura. Pero esto depende también de las empresas; ellas buscan las oportunidades. Hubo un momento en el que me preguntaban mucho por el aceite de girasol, cuando la falta de abastecimiento comenzó por la guerra en Ucrania y se sabía que su precio iba a subir. Los empresarios saben muy bien lo que necesitan y están buscando los productos, También se habla mucho de la mano de obra cualificada que se necesita en España. Creo que, en ese sentido, como ya no hay barreras y fronteras, los empresarios son libres de buscar lo que necesitan en Polonia y las empresas polacas en España. Supuestamente, una vez se acabe la guerra, se va a reconstruir Ucrania y eso también va a ser una oportunidad para las empresas para colaborar. Ahora, falta por ver cuándo va a suceder.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.