Borrar
Campus de La Merced de la Universidad de Murcia (UMU) Ros Caval / AGM
La UMU crea un Instituto Universitario de Investigación en Bioderecho

La UMU crea un Instituto Universitario de Investigación en Bioderecho

El Consejo de Gobierno también ha aprobado la renovación del programa de intensificación de la actividad investigadora y la propuesta de plazas para la nueva OPE

LA VERDAD

Jueves, 6 de febrero 2025, 15:52

La Universidad de Murcia (UMU) ha dado luz verde a la creación del Instituto Universitario de Investigación en Bioderecho (IUIB)-Cebes. Esta nueva entidad integrada en la universidad estará dedicada fundamentalmente, según ha comunicado la UMU, a la investigación científica «con un nivel muy elevado de especialización» en cualquier aspecto relacionado con el Bioderecho.

El objetivo del Bioderecho es establecer un entorno jurídico para normar las relaciones vitales del ser humano en su contexto tanto interno como externo. En este sentido, trata de abordar de una perspectiva ética y legal algunos de los avances científicos de los últimos años relacionados, por ejemplo, con la genética, el aborto, la eutanasia o la maternidad subrogada, entre otras cuestiones.

El instituto, defiende el equipo rectoral de la UMU, «ha sido muy bien valorado en cuanto a la definición de los objetivos y programas de investigación, el nivel científico-técnico de los miembros, el carácter multidisciplinar, la colaboración de los diferentes grupos y líneas de investigación, el compromiso de dedicación por parte del personal investigador responsable, y la capacidad de establecer relaciones externas con otras instituciones».

La propuesta, destacan, ha sido además evaluada por la Agencia EQA, que posee las garantías de Acreditación de Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para I+D+i. EQAA es la primera agencia de calidad internacional para la educación superior que ofrece la acreditación institucional. Ofrece a las universidades y otras instituciones de educación superior acreditación institucional internacional y acreditación programada.

La constitución de este nuevo instituto se ha tomado durante la reunión de ayer miércoles del Consejo de Gobierno de la UMU, en el que se han aprobado, por otra parte, varios asuntos del vicerrectorado de Investigación, entre ellos, la renovación del programa de intensificación de la actividad investigadora mediante la incorporación de profesorado sustituto para el apoyo de la actividad docente en el marco de proyectos relevantes de investigación, transferencia e internacionalización.

Este programa se lleva ejecutando desde el ejercicio 2008/2009 con el fin de facilitar la concentración de la actividad investigadora del Personal Docente e Investigador (PDI) que disfruta de determinados proyectos necesitados de una alta dedicación al componente investigador.

«En la actualidad, el gran número de proyectos obtenidos por la comunidad investigadora de la UMU en distintas modalidades de investigación, transferencia e internacionalización ha dado lugar a distintas actualizaciones de la convocatoria para poder dar posibilidades a un mayor número de personal investigador principal de este tipo de proyectos, que en los últimos tres años han conseguido financiación por un importe superior a 500.000 euros», ha señalado la universidad murciana.

Por otro lado, a instancias del vicerrectorado de Profesorado, el Consejo de Gobierno aprobó también la propuesta de plazas de la Oferta de Empleo Público de 2024 del personal de la Universidad de Murcia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La UMU crea un Instituto Universitario de Investigación en Bioderecho