

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Miércoles, 19 de febrero 2025, 18:53
En el tercer aniversario de la guerra desatada por la invasión rusa, y en plenas negociaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y de Rusia para poner fin al conflicto bélico (por ahora sin la participación de la Unión Europea), las autoridades de Ucrania tienen la vista puesta ya en el reto de reconstruir el país. En ese reto, será clave recuperar edificios e infraestructuras, tanto de carácter público como privado, en ciudades y pueblos.
En este contexto, la Región de Murcia recibirá los días 27 y 28 de febrero a una delegación de más de treinta alcaldes de poblaciones ucranianas, interesadas en conocer de primera mano empresas que pueden ayudar a la recuperación de sus municipios. Estas compañías están vinculadas al programa Caetra de la Comunidad Autónoma, que promueve las tecnologías duales: las de uso tanto civil como militar, incluida la seguridad.
Así lo anunció ayer en Bruselas el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, tras reunirse con el comisario de Defensa y Espacio de la Unión Europea, Andrius Kubilius. Según informó el Ejecutivo en un comunicado, López Miras le trasladó la vocación de la Región de consolidarse como referente en la creciente industria de defensa europea. Y le invitó a visitar Cartagena con motivo del Congreso de Industria Naval de Defensa Europea, los días 6 y 7 de marzo.
Las mercantiles que visitarán los alcaldes están especializadas en gestión y depuración de aguas; soluciones de generadores y contadores de electricidad; detección de agua potable; 'software' para evaluar daños en edificios y terrenos; tecnología para aprovechar escombros de edificios derruidos y tecnología para construir invernaderos. A través del Instituto de Fomento (Info), la Administración regional les trasladará «que las empresas de la Región de Murcia están preparadas y dotadas tecnológicamente para contribuir a la reconstrucción de las infraestructuras del país».
Caetra destina 16 millones de euros a diferentes líneas de apoyo a pequeñas y medianas empresas (pymes), para ayudarles a posicionarse como referentes nacionales e internacionales en el sector de la defensa y facilitarles la captación de inversiones.
López Miras resaltó que esta visita de los alcaldes será un hito «muy importante», porque «afianza el trabajo que venimos desarrollando para crear un ecosistema empresarial basado en la tecnología y la innovación en la industria de la defensa y la seguridad». Además, señaló que la Región «es una tierra estrechamente ligada a la industria de la defensa, y comprometida con la seguridad y los valores de defensa europeos», justo en un momento en que los veintisiete países de la Unión Europea (UE) encaran el desafío de aumentar el gasto militar por las exigencias de Donald Trump en el seno de la OTAN.
López Miras informó también al comisario Kubilius de que Murcia será sede del «primer centro de innovación de España especializado en tecnologías del conocimiento». El Gobierno regional consideró «el ámbito cognitivo desde el que se trata de manipular y persuadir a la población es un nuevo campo de batalla con el que terceros países buscan modificar creencias, actitudes y comportamientos sin necesidad de recurrir a la fuerza física».
López Miras asistió también en Bruselas al Pleno inaugural del Comité Europeo de las Regiones, que inicia su mandato de cinco años. Y este jueves acudirá a la sesión en la que se elegirá a los nuevos presidente y vicepresidente de este organismo consultivo de la Unión Europea.
El presidente regional presentará en el Pleno el dictamen 'Una industria europea de la defensa fuerte', que será sometido a votación. En él, se aborda «la importancia de una financiación suficiente para contar con una industria europea de la defensa sólida, que debe integrar la innovación de las regiones y las inversiones en esta materia».
En el marco del Comité Europeo de las Regiones, el presidente Fernando López Miras será designado este viernes vicepresidente de la Comisión de Recursos Naturales (NAT), «estratégica para la Región de Murcia en un momento clave en la Unión Europea». Así lo aseguraron ayer fuentes del Ejecutivo autonómico. Y señalaron que se trata de una de las seis comisiones integradas en el Comité Europeo de las Regiones y que abarca «una gran variedad de temas relacionados con el desarrollo rural, la salud, la agricultura, la silvicultura la protección civil, de los consumidores y el turismo». Las competencias de este ente de la UE incluyen la política alimentaria, la política marítima (economía azul y pesca), la bioeconomía y la gestión de los suelos.
La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info) y con la colaboración del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic), ha iniciado los trabajos del proyecto 'Aceleración Comercial Defence-Tech', dentro del programa Caetra. La Comunidad «pone a disposición de diez pequeñas y medianas empresas (pymes) altamente innovadoras regionales el asesoramiento individualizado que les permita obtener las competencias clave para operar en el sector de defensa». Así lo explicó ayer la consejera, Marisa López Aragón, con motivo de una reunión del programa.
El programa pretende brindar a las empresas «un acompañamiento estratégico en el desarrollo de negocio, consultoría operacional y una mentorización de alto nivel por expertos en el sector».
Se busca que «puedan cumplir los requisitos técnicos y normativos, entender el proceso de contratación pública en defensa, acceder al usuario de forma ordenada y desarrollar competencias clave para operar en los mercados nacionales e internacionales».
Las empresas que participarán en la primera edición de esta aceleradora son Civilio Information Systems, Mecánicas Bolea, Metalmecánicas Herjimar, Nanocarbonoids, Qartia Smart Technologies, E-Lighthouse Network Solutions, Aeroespace Desing Technology, JP Alcaraz Electrónica, AED Vantage y Desarrollo Empresarial Kogarashi.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.