Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando Perals
Martes, 12 de enero 2016, 00:44
«Somos razonablemente optimistas, pero todavía queda mucho por hacer para lograr que nuestros centros hoteleros sean más rentables», asegura Carmen Ayala, presidenta de la Asociación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Murcia (Ashomur). La celebración de eventos como el Festival SOS 4.8 en la primer fin de semana de mayo, la organización de congresos y reuniones de empresas y un leve repunte del turismo nacional originaron que el pasado año los establecimientos hoteleros de Murcia alcanzaran el 54,43% de ocupación. La mejora respecto a los datos de 2014 fue del 6,75%.
fue la ocupación de los hoteles de Murcia en 2015, un incremento del 6,75% con respecto a 2014.
euros fue el precio medio por habitación el año pasado, que significó un aumento interanual del 2,24%.
Mayo (64,73%) y abril (63,41%) fueron los meses con mayor índices de pernoctación, mientras que agosto (38,63%) fue la cara opuesta y ofreció las cifras más negativas. El sol y la playa no tienen alternativa en Murcia en época estival.
Ayala destaca la mejoría en los fines de semana (58,51%), seis puntos porcentuales por encima de 2014. «El crecimiento en nuestro sector se aprecia cuando existe una gran oferta cultural, ya que es un reclamo para que Murcia sea una ciudad más competitiva frente a otras capitales, como Alicante, en el que su gran anzuelo para captar turistas es la playa». La representante empresarial pide al Ayuntamiento «un mayor esfuerzo para organizar más actividades y espectáculos para captar la atención de los turistas».
Ayala pone como ejemplo el mes pasado, en el que los hoteles registraron mejores datos que otros años gracias a la programación de actos navideños los fines de semana. «Alcanzamos una media del 60% de ocupación de nuestras 2.200 camas e incluso rozamos el 90% en el puente de la Inmaculada». No obstante, se muestra muy conservadora y «sin lanzar las campana al vuelo».
Actividades en la calle
El concejal de Turismo, Jesús Pacheco, apuesta por sacar más espectáculos a la calle para incentivar el sector. «Lo estamos haciendo desde septiembre. Esta Navidad hemos llevado todas las actividades a las calles y plazas. Tenemos que seguir apostando para que la gente viva la luz de Murcia y que hoteles y restaurantes se aprovechen de las visitas».
El turismo deportivo es otra de las grandes oportunidades que se abren para que se mejoren las cifras. «Las competiciones de aficionados arrastran a un gran número de ciudadanos, entre participantes y familiares. Son un buen reclamo, que además servirá para desestacionalizar el sector y que en la temporada baja no suframos tanto los empresarios; que tengamos un crecimiento bastante sostenido», dice Ayala.
Otra de las reclamaciones más recurrentes para los empresarios es aumentar la rentabilidad de las habitaciones. Murcia es una de las ciudades más baratas para pernoctar, según todos los índices de portales especializados y del Instituto Nacional de Estadística. No obstante, el año pasado el precio medio de la habitación aumentó un 2,42% hasta llegar a 46,46 euros. El índice RevPar (rentabilidad por camas) fue de 25,29 euros, que supuso un incremento de 2,12 euros. Ayala asegura que «venimos de unos años en los que incluso perdíamos. Rozábamos la heroicidad para mantener abiertos nuestros centros. Pero ahora estamos logrando que los hoteles sean algo más rentables; los de 2 y 3 estrellas se están recuperando mejor».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.