![«La política turística debe preservar nuestros recursos naturales»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201503/17/media/81288344.jpg)
![«La política turística debe preservar nuestros recursos naturales»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201503/17/media/81288344.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando Perals
Martes, 24 de marzo 2015, 13:20
Profesor de Historia del departamento de Economía Aplicada de la Facultad de Económicas, Ángel Pascual Martínez (Alcantarilla, 1955) asumió en noviembre de 2014 la dirección de la Escuela de Turismo, dependiente de la Universidad de Murcia. El centro cumple 50 años formando alumnos para surtir a las principales empresas «de uno de los sectores con más futuro en la Región». Hoy se presentarán las conferencias, debates y exposiciones del aniversario, entre las que destaca una revisión histórica de lo que ha significado el turismo en la Comunidad. «No existía todavía La Manga como el gran recurso que es desde hace varias décadas. El nacimiento de la escuela se remonta al antiguo Ministerio de Información que dirigía Fraga Iribarne», recuerda.
-¿Cuáles son las virtudes y los defectos del sector en la Región?
-Disponemos, en un espacio territorial pequeño, de 11.000 kilómetros cuadrados, pero con una gran variedad de paisajes y de zonas naturales que nos permiten tener una oferta muy variada, desde sol y playa al turismo de interior y deportes náuticos. Condiciones buenísimas para tener un gran desarrollo. Por otra parte, Murcia es la gran desconocida porque no tenemos la proyección internacional de otras regiones como las comunidades cercanas, Andalucía y Valencia. Es uno de los puntos claves para avanzar. Además, las políticas turísticas deben preservar nuestros recursos naturales. Tener más de 50 kilómetros de playas salvajes en la costa es algo envidiable; construir grandes urbanizaciones como se pretendía con Marina de Cope y no resguardar Calblanque del ladrillo, por ejemplo, sería algo negativo tanto para el medio ambiente como para el propio turismo.
-A pesar de que el turismo ya supera el 10% del PIB de la Región, ¿se promociona lo suficiente?
-Queda mucho margen de promoción internacional. Tenemos que lograr llegar a grandes aeropuertos, como Heattrow (Londres) y Orly (París), y encontrarte con imágenes de la Región. Hay que llegar a los grandes operadores de viaje europeos para atraer más visitantes, a pesar de la falta de plazas hoteleras.
-¿Existe un 'boom' de los estudios relacionados con la hostelería, agencias de viaje y guías? ¿Son conscientes los alumnos del mundo laboral que les espera?
-El desarrollo turístico de la Región debería demandar una formación de especialistas, porque es clave una mejor cualificación del personal que trabaja en todas la facetas del turismo. La Escuela, en los 50 años que lleva de funcionamiento, ha formado a todo el capital humano, no solo en aquellas empresas hoteleras, sino también en las administraciones. Las compañías deberían absorber a todos nuestros titulados. Hemos pasado de una crisis, donde sectores intensivos en mano de obra, como era la construcción, no contaban con empleados cualificados, a una época en la que el turismo será vital para el desarrollo. La demanda crecerá de una manera muy importante, siempre y cuando las empresas quieran dar calidad a sus clientes. La manera de luchar contra el intrusismo es tener empleados con alta preparación. Para eso tenemos un diálogo constante con empresas y administraciones.
-¿Cuántos estudiantes tiene la Escuela?
-La Escuela de Turismo tiene al año cerca de 200 alumnos. El Grado es único y tenemos un Máster en Gestión Hotelera muy cualificado que posee convenios con las principales cadenas nacionales. Así, nuestros estudiantes pueden hacer las prácticas en dichas empresas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.