![Los extranjeros también 'tiran' de la ocupación hotelera en septiembre](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201410/25/media/cortadas/turistasext--575x323.jpg)
![Los extranjeros también 'tiran' de la ocupación hotelera en septiembre](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201410/25/media/cortadas/turistasext--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando Perals
Sábado, 25 de octubre 2014, 01:07
De récord en récord. Cada dato publicado por el Ministerio y el Instituto Nacional de Estadística (INE) es superado. Los hoteles de la Región recibieron a un total de 106.848 turistas el pasado septiembre, lo que supone un 5,1% más que en el mismo periodo de 2013. El gran impulso de este nuevo registro fue provocado por los 25.739 viajeros extranjeros, un 16,6% más, que representa la mejor marca histórica para este mes. Hay una menor recuperación en el mercado nacional, aunque también crece un 1,9%.
días es la duración media de la estancia de los viajeros en los centros hoteleros regionales, un 1% más que en septiembre de 2013.
es el número de turistas que pernoctaron en hoteles de la Región en los nueve primeros meses de 2014.
El número de pernoctaciones aumentó hasta las 284.458, acentuándose una vez más las de los visitantes procedentes del mercado internacional, que suben un 32,4%. Este dato también supone otro récord en un mes de septiembre. En este apartado, la Región solo fue superada por Asturias y fue la segunda comunidad con el mayor porcentaje. La duración de la estancia (2,7 días de media) también se incrementa (1%), aunque todavía está por debajo del dato nacional (3,6 días). «Además del turismo nacional, hay mucho margen para crecer, especialmente en Noruega, Dinamarca y Suecia», asegura el portavoz de Hostetur, José María Cano. Y es que franceses e ingleses son los principales clientes de los hoteles regionales. Por su parte, Soledad Díaz, presidenta de Hostemur, repite una y otra vez que «la asignatura pendiente sigue siendo la rentabilidad; es necesario para recuperar las inversiones en el sector y mantener los puestos de trabajo».
Después de un agosto donde las pernoctaciones del turismo nacional experimentaron una fuerte subida (9,2%), el mes pasado registró un ligero descenso (-2,4%) sobre septiembre del pasado año. Madrileños, valencianos, manchegos y extremeños siguen siendo quienes más utilizan los alojamientos de la Región.
El grado de ocupación en los establecimientos hoteleros fue del 49,9%. Desde 2007, gerentes y directores no recordaban una cifra tan alta, un 5,3% más sobre septiembre de 2013, y aunque está todavía por debajo de la media nacional (63,6%) triplica el porcentaje en el incremento.
Murcia y Cartagena
La Feria en la capital murciana y los festejos de Carthagineses y Romanos de Cartagena fueron la causa del importante aumento en ambas ciudades: Murcia (14,4%) y Cartagena (13,8%), mientras que en los negocios de la costa también subió la ocupación (3,4%). «Además del crecimiento en las reservas, se registró un aumento de un 2,66% en las tarifas, situándose en 43,22 euros la noche», adelantó hace días Jesús Pacheco, representante de los hoteleros de la capital.
Los viajeros en la Comunidad en los primeros nueve meses del año fueron 864.451, con un incremento respecto a 2013 del 4,1%, similar a la media nacional (4,4%). Estos turistas sumaron 2.242.069 pernoctaciones en la Región, un 2,8% más que en el mismo periodo del año pasado.
Los hoteles españoles registraron hasta octubre 33,8 millones de reservas (3,7% más). Andalucía se situó, junto a Valencia, Cataluña y Madrid, como principales para los españoles, mientras que los extranjeros prefirieron Baleares y Canarias.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.