![Trinidad Herrero, presidenta de Lyceum de Ciencia: «Queremos que las mujeres no abandonen la carrera científica»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202002/07/media/cortadas/lyceum-kjGG-U10082740827hDD-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Trinidad Herrero, presidenta de Lyceum de Ciencia: «Queremos que las mujeres no abandonen la carrera científica»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202002/07/media/cortadas/lyceum-kjGG-U10082740827hDD-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Viernes, 7 de febrero 2020, 17:02
La presidenta de Lyceum de Ciencia, Trinidad Herrero, puso el foco este viernes en uno de los principales retos que abordan desde su asociación, cuyo objetivo es «potenciar que las mujeres no abandonen la carrera científica, ya que la suelen abandonar o dejar un poco de lado cuando tienen el primer hijo«, afirmó en el Templo del Monasterio de Los Jerónimos durante su participación en la III Jornada Conmemorativa de la Mujer y la Niña en la Ciencia, organizada por Lyceum de Ciencia.
«Tenemos que ayudar a las mujeres que quieran dedicarse a la ciencia, porque la ciencia tiene que hacerse por el bien de la humanidad y no se puede hacer solamente con la mitad de la humanidad, tienen que participar mujeres en pie de igualdad de oportunidades», subrayó Herrero. La directora de Postgrado y Especialización del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, María del Carmen Simón, impartió la conferencia magistral 'Margarita Salas: una vida dedicada a la Ciencia' como punto de partida y fuente de inspiración para los más de quinientos estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la Región de Murcia que han abarrotado el Templo.
La Universidad Católica de Murcia acogió el evento que trata de visualizar el papel de las mujeres científicas para despertar vocaciones entre las más jóvenes. Las tres universidades de la Región (UMU, UPCT y UCAM) y los tres grandes centros de investigación (CEBAS - CSIC, IMIDA e IMIB) participaron en esta jornada.
Además de Trinidad Herrero han participado en la inauguración de la jornada Isabel Franco, vicepresidenta del Gobierno Regional; Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la UCAM; María Isabel Fortea, directora general de Investigación e Innovación Científica; y Carlos Albaladejo, director general de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad. En todas las intervenciones se ha puesto en valor el papel de las científicas de la Región y la necesidad de legislar con políticas de conciliación y educativas para que puedan competir en igualdad de condiciones con los hombres.
En la jornada se han entregado los primeros premios Santander para 'Jóvenes científicas de la Región de Murcia' en cinco categorías. Las ganadoras han sido: Elena Pajares (Ciencias Básicas y Experimentales), María Martínez (Ciencias de la Salud), Noelia Sánchez (Humanidades), Ana Mol (Ciencias Sociales) y Ana Fernández (Ingenierías y Tecnologías). Estos galardones nacen como una forma más de alimentar vocaciones, motivar a las jóvenes y visibilizar el gran trabajo de las científicas de la Región de Murcia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.