Borrar
Sandra Quintana prepara unos sándwiches en la cocina de la residencia San Pablo, en Ceutí, ayer. Guillermo Carrión / AGM
Uno de cada tres discapacitados que llegan al mercado laboral consigue ser contratado

Uno de cada tres discapacitados que llegan al mercado laboral consigue ser contratado

La tasa de actividad de este colectivo alcanza el 36,4% en la Región, solo superada por Madrid, País Vasco y Castilla-La Mancha

Sábado, 1 de septiembre 2018, 13:41

Las personas con discapacidad encuentran cada vez más su sitio en el mercado de trabajo regional. Y es que la contratación laboral de personas pertenecientes a este colectivo sigue al alza, tras registrarse un crecimiento del 14,48% en el número de altas durante el pasado año, para un total de 13.464, según el informe del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), dependiente del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, sobre el mercado de trabajo estatal de las personas con discapacidad en 2017.

Se trata de un nuevo impulso en la integración de estos ciudadanos que sitúa a la Región entre las primeras autonomías en cuanto a la tasa de actividad de estos trabajadores, con un índice del 36,4%, solo superado por las comunidades de Madrid (42,8%), País Vasco (39,4%) y Castilla-La Mancha (37,7%), tal como se pone de manifiesto en el 'Informe Olivenza 2017' elaborado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) a partir de datos del INE.

La media nacional se sitúa en 33,9%, lo que evidencia el lugar de privilegio que ocupa Murcia al respecto. Por el contrario, las tasas más bajas se dan en Galicia (23,7%), Asturias (28,1%) y Extremadura (29,2%).

La mejoría no oculta la desigualdad existente, sobre todo con el colectivo femenino

Seis de cada diez, inactivos

En cualquier caso, queda mucho camino por recorrer, ya que en la tasa de actividad solo se computan a los que están en predisposición de trabajar, ya que una característica muy significativa de estas personas con respecto a su situación laboral es que la mayoría son inactivos -seis de cada diez-, aspecto que aumenta notablemente con la edad y con el grado de discapacidad reconocido. Existe, por tanto en origen, una muy baja participación en el mercado laboral. El Observatorio Estatal de la Discapacidad estima la existencia de más de 77.300 personas en la Región con una discapacidad oficialmente reconocida.

De hecho, la tasa de actividad de los discapacitados murcianos está muy lejos del mismo valor en relación a las personas sin discapacidad, que supera el 76%. En cambio, la tasa de paro en ambos casos muestra registros muy igualados. Al cierre del pasado año se computaban casi 5.987 parados inscritos con alguna discapacidad, tras reducirse un 2,54% con respecto a 2016. Sin embargo, la situación se agudiza en el caso de las mujeres, que presentan tasas de actividad y de empleo inferiores. De hecho, la contratación masculina duplicó ampliamente a la femenina, con 9.410 frente a 4.054.

Por lo que se refiere al perfil laboral de estas personas consideradas como población activa se advierte de que un amplia mayoría se ocupa en alguna actividad encuadrada en el sector servicios, desempeñando puestos de trabajo pertenecientes al grupo de ocupaciones elementales, como trabajador asalariado en una empresa del ámbito privado, con una contratación indefinida y jornada a tiempo completo.

Así, el reparto por sectores de los trabajadores discapacitados contratados deja 8.639 en servicios; 2.593 en agricultura; 1.634 en industria; y 598 en construcción. También los servicios acaparan 4.007 parados.

En el ámbito formativo, los datos del informe Olivenza resaltan que el 30,1% de los discapacitados murcianos tienen estudios primarios o inferiores, mientras que tiene estudios secundarios de primera etapa el 41,5%, y el 20,5% de segunda etapa. Por último, con estudios superiores se contabiliza apenas el 7,9%, un registro totalmente alejado de la media del país que alcanza el 52,8%.

Mayores dificultades

Por lo que se refiere al tipo de discapacidades, las psíquicas (intelectual y mental) son las que mayores dificultades tienen para el acceso a un puesto de trabajo. Por ejemplo, de los contratos a discapacitados realizados en 2017 en Murcia, hasta 5.560 los absorbieron personas con una discapacidad física frente a solo 1.152 en el apartado de psíquicas. El resto se reparte entre sensoriales, del lenguaje y no declaradas.

También aquellos casos con grados entre el 65% y el 74% son los que muestran mayores tasas de paro, por encima incluso de aquellos otros con grados superiores al 75%, lo que se explica por la menor tasa de actividad entre los pertenecientes a este último grupo.

Convenios del SEF con entidades especializadas

El Servicio de Empleo y Formación (SEF) ha suscrito 15 convenios en materia de empleo con entidades especializadas en atención a personas con diferentes discapacidades para facilitar el acceso a puestos de trabajo a este colectivo y está ultimando un protocolo de colaboración con la Fundación ONCE y sus entidades de formación, Inserta Empleo e Inserta Innovación.

El objetivo es fomentar el empleo, la formación profesional, la intermediación laboral, la accesibilidad universal y el conocimiento de la realidad socio laboral del colectivo de personas con discapacidad, dentro de las políticas activas de empleo del Gobierno regional. Así lo anunció el consejero de Empleo, Javier Celdrán, junto al delegado territorial de la ONCE en la Región, Juan Carlos Morejón, quienes participaron en La Manga en la actividad 'No te rindas nunca'.

La iniciativa es un 'roadshow' con distintas actividades para fomentar el empleo entre jóvenes con discapacidad que recorrerá 78 localidades de España, y que en la Región recala en Cartagena, San Javier, Lorca y Caravaca de la Cruz. «Las políticas del Gobierno regional buscan la igualdad real y para avanzar en lograrla apoyamos más a los que más lo necesitan», concluyó Celdrán.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Uno de cada tres discapacitados que llegan al mercado laboral consigue ser contratado