Borrar
Cultivos de regadío en un huerto de Murcia en una imagen de archivo. Guillermo Carrión/ AGM
Tres debilidades tensionan las zonas rurales de la Región

Tres debilidades tensionan las zonas rurales de la Región

Despoblación, cambio climático y comercio global son los factores que afectan a estos territorios, según la Fundación 'la Caixa'

Jueves, 3 de octubre 2024, 23:44

Las zonas rurales de la Región de Murcia se encuentran menos expuestas que otras de toda España a vulnerabilidades como la despoblación y el cambio climático, pero al mismo tiempo la globalización comercial también les puede pasar factura. Así se desprende del estudio 'Más allá de la España Vaciada: cambio climático, despoblación y globalización en las zonas rurales', elaborado por el Observatorio Social de la Fundación 'la Caixa'.

El estudio identifica 2.858 municipios españoles que presentan en términos comparativos mayor vulnerabilidad a esta confluencia de efectos. Si bien buena parte de ellos se concentran en Castilla y León y Aragón, la Región no se escapa las consecuencias de la marginación económica o los efectos de la erosión.

La principal vulnerabilidad para las zonas rurales murcianas aparece en la que ha sido hasta ahora la fortaleza de su economía, el carácter exportador de su actividad agraria. Explican los autores del trabajo que su debilidad «está relacionada con la exposición a la globalización del comercio agrícola» por esa dependencia de mercados exteriores. Advierten de la consolidación de un sistema de producción y consumo alimentario «dominado por empresas multinacionales, mercados y precios globales y basado en la producción extensiva y mecanizada de productos de exportación». Esto trae consigo también «la búsqueda de rentabilidad a corto plazo». Los investigadores también destacan que es el grupo que depende en mayor medida de la agricultura de regadío, pero al mismo tiempo es el menos vulnerable de todos los que identifican.

El campo murciano está menos expuesto a la «España vacía y marginalizada» que otras comunidades autónomas

Porque además de esta «España exportadora», también hablan de la «España vaciada y económicamente marginalizada», la «España que resiste económicamente pero se seca» y también la «España erosionada», que supone el 54% del territorio nacional, incluyendo también a la Región de Murcia.

El mapa de municipios vulnerables en el territorio nacional señala en el apartado de la España gravemente afectada por la despoblación a diferentes puntos del Noroeste y de interior de la Región. El informe del Observatorio Social de la Fundación 'la Caixa' apunta que, desde el punto de vista económico, «son los territorios más afectados por la disminución de los precios pagados a los productos agrícolas».

Los autores de la investigación piden «una política de desarrollo más integrada y municipalizada»

Además, «son las zonas en las que se concentra la menor presencia de empresas registradas y cuentan con infraestructuras sociales y viarias deficientes», según Sergio Villamayor-Tomas, investigador del Instituto de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB) y coautor de este trabajo.

El estudio reconoce que buena parte de los problemas de estas zonas rurales están relacionados con el hecho de que, debido a la despoblación, «los gobiernos tienen menos incentivos para invertir en escuelas, viviendas o carreteras, lo que disuade a la población de residir en ellas».

Piden los autores de este trabajo avances «hacia una política de desarrollo rural más integrada y municipalizada».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Tres debilidades tensionan las zonas rurales de la Región