Borrar

Los tres aspirantes a liderar el PSRM responden al cuestionario de 'La Verdad'

María González, Diego Conesa y Francisco Lucas, que acaban de iniciar la campaña de las primarias, defienden sus propuestas para tratar de revitalizar el socialismo murciano

Domingo, 17 de septiembre 2017, 10:25

Con la campaña de las primarias socialistas recién iniciadas, los tres candidatos a la secretaría general del PSRM-PSOE exponen sus principales propuestas enfrentándose a las mismas preguntas formuladas por 'La Verdad'. María González Veracruz, Diego Conesa Alcaraz y Francisco Lucas Ayala se vuelcan para atraer el voto de los militantes convocados los días 24 y 30 a las urnas, en el supuesto de que ninguno venza con claridad en la primera convocatoria.

El 8 de octubre habrá nuevo líder socialista que tomará el relevo a González Tovar, quien acaba de anunciar que dejará también la portavocía del Grupo Parlamentario en la Asamblea. Solo Diego Conesa ha revelado quién sería el portavoz -Joaquín López, que le ha dado su apoyo- en el caso de que gane. Los tres consideran que los socialistas murcianos pueden recuperar el terreno perdido en los últimos años, así como la confianza de la sociedad, ante un PP que creen que perderá votos en el próximo envite electoral. González y Lucas señalan que el Estado debe condonar la deuda de la Comunidad Autónoma y defienden la permanencia del Trasvase Tajo-Segura, así como la apertura del aeropuerto de Corvera. Hay coincidencias, pero cada uno defiende su singularidad... y sus bazas.

Las preguntas

  • 1 ¿Qué diferencia su candidatura y su programa de los del resto de aspirantes?

  • 2 Dado que usted no es diputado/a regional, ¿qué persona ocupará la portavocía del Grupo Socialista en la Asamblea Regional?

  • 3 ¿Cuál es su pronóstico para las próximas elecciones autonómicas, contando con que hay una circunscripción única?

  • 4 ¿Cree que el PSRM podrá recuperar el terreno y los votos perdidos desde el año 1995 en la Región?

  • 5 ¿Qué financiación extra necesitará la Región para mantener los servicios de Sanidad y Educación?

  • 6 ¿Es partidario del Trasvase Tajo-Segura? ¿Cree que hay que construir más acueductos o más desaladoras para abastecer al Sureste?

  • 7 ¿Cuáles son sus propuestas para la llegada del AVE y para el aeropuerto de Corvera?

  • 8 En política fiscal, ¿qué impuestos cree que hay que mantener, subir o eliminar?

Diego Conesa Alcaraz, alcalde de Alhama de Murcia

«Mi proyecto no tiene ataduras ni mesas de camilla; voy con libertad»

Diego Conesa, alcalde de Alhama de Murcia, posa en un jardín de su localidad. Vicente Vicéns / AGM

1

Puedo hablar de mi proyecto, que es de trabajo y no de promesas de cargos, de escuchar y ubicar a todos y cada uno de los militantes allí donde más y mejor política puedan hacer, sea en la Asamblea Regional o en la barra del bar, la comida con los amigos y la familia, en el trabajo o en la cola del supermercado. Un liderazgo con principios de izquierda, para trabajar programas de partido, proyectos de gobierno y militantes para responder. Un proyecto sin ataduras, sin mesas de camilla, leal y coherente con el resultado del proceso federal que llevó de nuevo a Pedro Sánchez a la secretaría general del PSOE. Un proyecto esencialmente municipalista. Asumo estas primarias con total libertad; no me va la vida en ello.

2

Joaquín López, que distribuirá el protagonismo en la Asamblea a quien corresponda en cada momento. Todos los diputados y diputadas de la Asamblea Regional tendrán su espacio, y todos rendirán cuentas anualmente, junto a mí como secretario general y la Ejecutiva regional, en todos los municipios de forma rotatoria por comarcas. Allí estaremos con las ejecutivas locales, grupos municipales, alcaldes y militantes que quieran saber, preguntar, formarse y generar relaciones fraternales entre compañeros de toda la Región.

3

Todo depende de nosotros, del trabajo interno que hagamos para coordinar desde lo municipal a lo regional, y externo para recuperar la confianza de la sociedad civil, también desde lo municipal a lo regional. De lo pequeño a lo grande, de lo concreto a lo general y de los ayuntamientos a la Comunidad Autónoma.

«Joaquín López será el nuevo portavoz; todos los diputados tendrán su espacio en la Asamblea»

4

Sí, pero trabajando y siendo ambiciosos para ganar, para crear un proyecto creíble. Dejando atrás la etapa de funcionarización de la oposición y la política como único y exclusivo modo de vida. Cambiando en las formas pero también en el fondo. Escuchando mucho y a muchos, buscando y generando credibilidad, coherencia, lealtad y meritocracia.

«En materia de impuestos, el PSOE siempre debe defender la progresividad fiscal para cumplir sus ideales de justicia social»

5

La que no ha sabido plantear ni gestionar el PP en todos estos años. Escucharemos y haremos números con quienes saben, sienten y padecen la actual situación de la sanidad y educación públicas en nuestra región.

6

Lo que hay que construir es un discurso compacto, transparente, creíble y fundamentado para defenderlo dentro y fuera de la Región. La gran mentira que había detrás del cartel 'Agua para todos' nos ha destrozado la credibilidad, fuera y dentro de la Región.

7

Actuar con sensatez, sin más mentiras ni intimidaciones, escuchando a quienes saben y tienen la autoridad moral para defender planteamientos. Una propuesta compartida y rescatada de la sociedad civil. Urge.

8

El PSOE siempre debe defender la progresividad fiscal para cumplir, con mucha eficiencia, sus ideales de cohesión y justicia social.

María González Veracruz, diputada en el Congreso por Murcia

«Cuando gobernamos mejoramos la vida de nuestros vecinos»

María González Veracruz, en Lorca. Paco Alonso / AGM

1

Conozco el partido y la Región como la palma de mi mano; ofrezco toda la experiencia y el capital político adquirido para que los socialistas aprovechemos esta oportunidad política histórica. Ofrecemos un proyecto abierto a la militancia, integrador, capaz de sumar en lo interno y fuera, exigente, participativo y feminista que prepare al partido para ofrecer en 2019 la alternativa de modernidad y prosperidad compartida que necesita la ciudadanía de la Región.

2

Habrá una nueva persona en la portavocía, una nueva dirección del Grupo Parlamentario acorde con el nuevo tiempo que se abre para el PSOE-RM.

«El PP está en caída libre y si demostramos que estamos preparados lideraremos la Región»

3

Estoy segura de que el cambio es «ahora o nunca», lo percibo claramente en la calle. El PP está en caída libre y, si demostramos que estamos preparados y centrados en gobernar y solucionar los problemas de esta Región, seremos capaces de liderar las políticas de transformación que la Región necesita. Ello depende de lo que seamos capaces de hacer los socialistas en los próximos 20 meses.

4

Sí. Estamos demostrando desde 2015, con 28 equipos de gobierno municipal, que, cuando gobernamos, mejoramos la vida de nuestros vecinos. Y además, la corrupción, la crisis social y la desigualdad que viven miles de familias de la Región de Murcia hacen urgente este cambio de políticas.

«Corvera es otro gran fracaso de los populares; hay que darle un uso rentable y compatible con San Javier»

5

La insuficiencia de recursos del modelo actual de financiación para destinarlos a gasto en servicios públicos fundamentales entre 2009 y 2016 supone una acumulación de 6.500 millones de euros. Se hace necesario estudiar mecanismos de condonación de la deuda regional con el Estado. Además, llama la atención que, en el reciente Informe de la Comisión de Expertos para la reforma del modelo de financiación, el representante de la Región de Murcia no haya hecho ningún voto particular, cuando el resto de comunidades autónomas sí lo han hecho.

6

Con el PP y Rajoy, ni Ebro, ni Tajo-Segura, ni inversiones ni desaladoras. Nuestra tierra necesita agua. Defiendo el Trasvase Tajo-Segura, que hay que recuperar, estudiar los proyecto de interconexión de cuencas por medio de un acuerdo solidario entre la España húmeda y la España seca. Y es imprescindible recuperar la inversión perdida para la desalación abaratando costes con la incorporación de la energía fotovoltaica.

7

Tenemos que ser relevantes en el ámbito nacional para exigir y conseguir que se nos trate como merecemos, terminar con la discriminación que padecemos. La llegada del AVE debe ser inmediata a Murcia, y pronta a Cartagena y Lorca. Debe llegar soterrado a Murcia, exigiendo plazos y dotación presupuestaria. El aeropuerto es otro gran fracaso de la megalomanía del PP. Tenemos que darle uso rentable, decisión que tomaremos cuando hagamos la necesaria auditoría, y siempre siendo compatible con el aeropuerto de San Javier.

8

Es fundamental avanzar hacia una mayor progresividad fiscal en la Región, añadir un tramo adicional en el IRPF para las rentas más altas, modificar el Impuesto de Sucesiones para que solo paguen las grandes herencias y repensar los impuestos de tipo ecológico.

Francisco Lucas Ayala, alcalde pedáneo de El Raal

«Ganaremos las próximas elecciones; el partido de Garre le restará votos al PP»

Francisco Lucas Ayala, en una plaza de El Raal. Vicente Vicéns / AGM

1

La candidatura que encabezo garantiza el gen ganador, la autonomía para modernizar el partido y para exigir soluciones a los problemas de la Región, frente a María que es «más de lo mismo» y que nos ha llevado a poco más del 20% de los votos. Diego Conesa, por su parte, representa el sucursalismo de Madrid; su principal argumento es que le apoya Pedro Sánchez y poco más.

2

Vayamos partido a partido. Ganaré el Congreso y en la Comisión Ejecutiva Regional y el Grupo Parlamentario alcanzaremos un acuerdo. Habrá cambio seguro.

3

Pues creo que habrá un Parlamento Regional muy fraccionado y que será necesario alcanzar acuerdos, creo que seremos seis o siete grupos. Con 200.000 votos seremos los más votados, necesitamos 50.000 más. El partido de Garre va a restar votos al PP.

«María González es más de lo mismo, y Diego Conesa representa el sucursalismo de Madrid»

4

Yo creo que el PSRM puede recuperar el gobierno regional si hace las cosas de forma distinta; pensemos en lo que nos piden los murcianos.

5

Lo urgente es cambiar el sistema de financiación autonómica, incluso por la vía de las movilizaciones regionales si el Gobierno central no atiende. El interventor de la Comunidad en la Asamblea Regional, analizando el informe del Tribunal de Cuentas relativo a la cuenta de la Comunidad, dijo que el déficit del SMS era de 400 millones. Pues ya sabemos lo que falta para equilibrar el sistema. La educación no genera esos desfases aunque hay ciertos déficits. El presupuesto que presentó la Consejería de Educación es de 1.323 millones de euros y en un estudio reciente de Funcas señala que en Murcia se invierte unos 6.000 euros por estudiante, mientras que en el País Vasco se invierten 12.000. Como el sistema de financiación autonómica perjudica a la Región de Murcia, soy partidario de exigir que la Administración central nos condone la deuda. Según un informe de Croem, de los 4.410 millones contemplados en los PGE, en los últimos 10 años apenas se han invertido 1.871. Sobran las razones para cuantificar y exigir la llamada deuda histórica. Mejorar las políticas sociales, la aplicación de la ley de Dependencia, los planes de empleo... Resulta imprescindible.

6

Soy del Trasvase Tajo-Segura. Con un acuerdo de todas las administraciones hay que financiar las infraestructura necesarias para hacer una Murcia autónoma en materia de agua. Los empresarios quieren estabilidad y nuestro sector agroalimentario no puede estar con estas incertidumbres, si queremos un empleo estable y de calidad. Con inversiones complementarias y diversificando las fuentes aseguraremos el futuro. ¡No todos los huevos en la misma cesta!

«Soy del Tajo-Segura; no hay que poner todos los huevos en la misma cesta»

7

El AVE, soterrado, tal y como se firmó por todas las administraciones. Quiero expresar mi solidaridad con todos los vecinos afectados. El aeropuerto de Corvera hay que abrirlo, son muchos los millones invertidos. El PP no lo ha podido hacer peor.

8

En política fiscal, la capacidad normativa para contribuir a la financiación de servicios está por debajo de nuestras necesidades porque somos más pobres. Por ello necesitamos de los fondos de nivelación. El impuesto de Sucesiones ha generado mucha polémica y creo que debería ser igual en todas las comunidades. Respecto al de Patrimonio, lo mismo, y además debemos combatir las burbujas especulativas por las que terminamos pagando injustamente. Es importante para el PSOE no eliminar, sino elevar, el mínimo exento de acuerdo con la evolución del mercado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los tres aspirantes a liderar el PSRM responden al cuestionario de 'La Verdad'