

Secciones
Servicios
Destacamos
R. F.
Sábado, 6 de julio 2019, 02:09
Una gran operación conjunta entre la Policía Nacional de Murcia y Alicante, en el curso de la cual se han realizado inspecciones en naves y explotaciones agrícolas de Murcia, Jumilla, Archena y Orihuela, se ha saldado con la detención de una treintena de supuestos integrantes de organizaciones delictivas dedicadas a la explotación laboral de inmigrantes sin recursos. Los arrestados, entre los que se encuentran un empresario murciano y dos alicantinos, han sido acusados de presuntos delitos contra los derechos de los trabajadores, pertenencia a grupo criminal, usurpación de identidad y estancia irregular.
Las investigaciones se iniciaron cuando la Policía Nacional tuvo conocimiento de la actuación en la Región de varias organizaciones criminales, asentadas en Valencia y Madrid, dedicadas a la explotación laboral de inmigrantes en el sector agrícola. Se trataba, en concreto, de bandas especializadas en embaucar a personas en situación irregular en España y en un precario estado económico, con el objetivo último de explotarlos laboralmente.
Las pesquisas de los agentes de Murcia y Alicante apuntaron a la existencia de dos grupos criminales, que se dedicaban a la captación y reclutamiento de operarios sin permiso de trabajo para realizar labores agrícolas: contrataban a menores de edad sin autorización para trabajar, traficaban con mano de obra ilegal, ofrecían condiciones laborales engañosas, alojaban a los empleados en naves industriales y locales destinados al garaje de vehículos y, en muchas ocasiones, ni siquiera les pagaban o acababan haciéndolo muy por debajo de la cantidad prometida.
Estos supuestos delincuentes captaban a sus víctimas en uno de los sectores más desfavorecidos de la sociedad: inmigrantes en situación irregular y en estado de extrema pobreza. Contactaban con ellos en ciudades como Madrid, Valencia, Alicante y Murcia, mediante anuncios en páginas de internet, redes sociales, en conocidos portales de anuncios, publicidad en emisoras de radios latinas y carteles callejeros. Tras el primer contacto, eran citados en los emplazamientos donde debían realizar el trabajo y los alojaban en condiciones inhumanas. A partir de ese momento, las víctimas eran sometidas a condiciones de servidumbre o semiesclavitud. En algunos casos forzaban a los trabajadores con condiciones de trabajo insoportables, con el fin de lograr que abandonasen la actividad laboral por su cuenta y riesgo y no tener así que abonarles paga alguna por la labor ya realizada.
Los investigadores, pertenecientes a la Unidad contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental (UCRIF) de la Policía Nacional, explotaron la operación con cuatro inspecciones en naves y fincas agrícolas situadas en Jumilla, Murcia, Archena y Orihuela. La redada permitió arrestar a treinta sospechosos, todos varones: ocho de nacionalidad boliviana, tres españoles, dos rumanos, un italiano, tres colombianos, un indio, ocho hondureños y cuatro marroquíes.
Entre los detenidos se encuentran los tres empresarios mencionados, dos de Alicante y uno de Murcia, propietarios de negocios de procesado y empaquetado de fruta.
Tras la puesta a disposición de los detenidos, los juzgados competentes de Murcia y Jumilla ordenaron el ingreso en prisión de tres de los detenidos, considerados los cabecillas y principales responsables de este entramado delictivo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.