Borrar
Urgente Directo: la jornada en la Región de Murcia tras el apagón
Uno de los #GreenTruck que colabora con Ecolec. F. Ecolec
Cómo transformar la chatarra electrónica en recursos para la economía

Cómo transformar la chatarra electrónica en recursos para la economía

En España, a través de Fundación Ecolec, se registra un avance en las cantidades gestionadas en 2019 con más de 123.000 toneladas, un 7% más que en 2018

L. Martín

MURCIA

Martes, 24 de noviembre 2020, 00:50

Según el informe Global E-Waste Monitor 2019 realizado por la Universidad de las Naciones Unidas y la International Solid Waste Association (ISWA), la generación de residuos electrónicos ha aumentado un 21% (tres veces el crecimiento de la población) en los últimos cinco años, llegando a una estimación de que estos llegarán a 74 millones de toneladas en 2030.



Se trata de unas cifras de gran importancia que ponen sobre la mesa la necesidad de respuestas basadas en el reciclaje, la economía circular y la sostenibilidad para evitar que estos residuos contaminantes puedan acabar en sitios incorrectos como la naturaleza y perjudicar al medio ambiente. Tanto es así, que en plena pandemia de Covid-19 se consideró la gestión de residuos, incluidos los RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) como una actividad esencial. Eso ha puesto en valor el trabajo que durante años lleva realizando la Fundación Ecolec para la recogida y gestión de aparatos eléctricos y electrónicos, así como de residuos, para su tratamiento eficiente desde un punto de vista medioambiental, económico y social que cumple la normativa legal.

Ecolec apuesta por la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas y procesos para tratar estos materiales. Se trata del primer y único sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor en superar los 100 millones de kilos de RAEE gestionados correctamente durante cuatro ejercicios consecutivos. Los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor aglutinan a las principales marcas de electrodomésticos y electrónica de consumo para cumplir con las obligaciones de financiación y gestión de los aparatos eléctricos y electrónicos cuando se convierten en residuos.

En el primer semestre de 2020 se han registrado en la Región 6,04 kilos de residuos eléctricos y electrónicos por habitante

Esta es solo una muestra del compromiso de Ecolec ante una situación que requiere de una respuesta rápida para evitar procesos contaminantes y poder gestionar los materiales que forman parte de estos aparatos. Un compromiso que se potencia durante la presente Semana Europea de Prevención de Residuos (EWWR, European Week for Waste Reduction, del 21 al 29 de noviembre), en la que la Fundación promueve un mensaje de concienciación a todos los agentes involucrados en el ciclo de vida de los mismos para que sepan qué hacer con estos aparatos y que la cadena avance de forma eficiente, cobrando especial importancia ante el 'Black Friday', ya que podría dispararse la compra de este tipo de aparatos así como desechar los viejos para hacer paso a los nuevos.

Con estos datos, se sitúa por encima de la cifra media del país, que es 5,91 kilos

De hecho, el eslogan de esta edición es '¡Residuos invisibles!', orientado a la cantidad de residuos generados durante el proceso de fabricación de los productos, promoviendo la producción y el consumo sostenibles para que tengan una vida útil más larga y evitar la necesidad de nueva producción de residuos, así como que sean más fáciles de reciclar, ya que una parte de estos residuos invisibles producen un alto impacto en el CO2 al terminar en vertederos e incineradoras.

No bajar la guardia

Aunque es pronto para hacer un balance general de la actividad realizada por Fundación Ecolec durante el presente ejercicio, sí se puede afirmar que, a pesar de los buenos resultados alcanzados en 2019, con más de 123.000 toneladas gestionadas correctamente en todo el territorio nacional, no se debe bajar la guardia. De hecho, en el primer semestre de 2020 se han tratado 50.162 toneladas, un 12% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Este dato dificulta el alcance de los objetivos ecológicos fijados para este año (133.465,92 toneladas).

La responsabilidad ciudadana para el reciclaje de estos aparatos cobra especial relevancia ante la llegada del 'Black Friday'

El cierre de los puntos de venta de electrodomésticos durante buena parte de 2020, el incremento de la venta por internet (que no contempla en muchas ocasiones la recogida sin cargo del aparato eléctrico y electrónico que sustituye) y la crisis económica generada por la propia pandemia van a mermar la gestión de residuos y su correcta gestión ambiental.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cómo transformar la chatarra electrónica en recursos para la economía