Borrar
Peñalver muestra la pulsera electrónica con el Presupuesto que le entregó Carrillo. J. M. Rodríguez / AGM
La tramitación de las cuentas de 2018 se inicia con críticas de la oposición al calendario

La tramitación de las cuentas de 2018 se inicia con críticas de la oposición al calendario

El proceso durará veinte días en la Asamblea para que la eliminación del impuesto de Sucesiones y Donaciones entre en vigor el 1 de enero

Gregorio Mármol

Cartagena

Viernes, 1 de diciembre 2017, 02:52

Ni al PSOE ni a Podemos les gusta la orientación que el Gobierno regional ha dado a los presupuestos regionales de 2018, cuya tramitación comenzó ayer en la Asamblea Regional con la presentación del proyecto de ley a su presidenta, Rosa Peñalver, por parte del consejero de Hacienda, Andrés Carrillo. Y mucho menos la celeridad con que los grupos Popular y de Ciudadanos (Cs) han pactado tramitarlas: en veinte días. Es «un atraco a mano armada», dijo el portavoz socialista Joaquín López, porque se hace «sin margen para el debate, faltando a la lealtad parlamentaria y al respeto a la institución». Su homólogo de Podemos, Óscar Urralburu, denunció la tramitación «atropellada», sin tiempo para estudiar las cuentas y mejorarlas con aportaciones ciudadanas.

Diputados populares y de Ciudadanos alcanzaron un acuerdo hace días para aprobar en una tramitación exprés unos presupuestos que ascienden a 4.544 millones de euros, un 6% más que los de este año. Lo hicieron así para poder aprobarlos definitivamente en pleno el martes 19 de diciembre y tener suficiente tiempo para su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia antes del 1 de enero de 2018. El objetivo del Ejecutivo que preside Fernando López Miras no solo es comenzar el año con las cuentas aprobadas, sino que su medida estrella, la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, sea una realidad tras las doce uvas.

  • Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos

  • Hoy Presentación de los presupuestos de las consejerías de Presidencia y Fomento; Educación, Juventud y Deportes; y Transparencia, Participación y Portavoz.

  • Día 4 de diciembre Presentación de los presupuestos de las consejerías de Empleo, Universidades y Empresa; Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca; y Familia e Igualdad de Oportunidades.

  • Día 5 de diciembre Presentación de presupuestos de las consejerías de Salud; Cultura, Turismo y Medio Ambiente; y Hacienda y Administraciones Públicas. Finalización de la presentación de enmiendas a la totalidad.

  • Debate de la totalidad del proyecto de ley

  • Día 11 de diciembre Debate y votación en pleno de las enmiendas a la totalidad que PSOE y Podemos ya han anunciado que presentarán.

  • Enmiendas parciales

  • Día 12 de diciembre Finalización del plazo de presentación.

  • Días 14 y 15 de diciembre Debate de las enmiendas parciales en el seno de la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos.

  • Debate y votación definitiva

  • Día 19 de diciembre Debate y votación en pleno del dictamen de la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto al proyecto de Ley de Presupuestos Generales de 2018.

No obstante, el mérito de ese ajuste fiscal se lo atribuyó ayer Cs. «Son los presupuestos del Gobierno, del PP, pero que han mejorado considerablemente gracias a nuestras aportaciones. Hay 175 millones de color naranja», destacó su portavoz Miguel Sánchez. Aseguró que, en dos décadas de gobiernos con mayoría absoluta, los populares no habían caído en liquidar dicho impuesto. Este año, su partido también ha logrado introducir partidas millonarias en las cuentas de las consejerías de Industria, Educación, Igualdad y Salud, principalmente, dándoles «equilibrio». De todas las iniciativas, Sánchez destacó la propuesta para la gratuidad de libros, dotada con 19 millones, los más de veinte en Salud para contrarrestar las listas de espera, así como los 32 que habrá para atención social.

«Pacto de las migajas»

Sin embargo, el portavoz del PSOE aseguró que no hay motivo para la euforia tras el «pacto de las migajas», como se refirió al acuerdo de PP y Cs. Este último partido, dijo, «vuelve a dejarse engañar, ya que seguramente se repetirá lo que ocurrió con las enmiendas que presentaron en los presupuestos de 2017 y que el PP no cumplió». Su vaticinio es que, sin margen para fortalecer las cuentas por medio de enmiendas totales y parciales, no mejorarán las condiciones de vida de los ciudadanos, en cuanto a paro, pobreza, desigualdad, fracaso escolar, y listas de espera. Tampoco la financiación de los ayuntamientos.

Óscar Urralburu coincidió con algunos de los argumentos de López y auguró que los presupuestos serán un gran «lastre» para la economía murciana. «Aumenta la deuda, pero el PP no invierte más en servicios públicos como educación o sanidad; mete más dinero a la enseñanza concertada. Los murcianos no van a notar nada nuevo en su día a día. Ni hay más profesores, ni crece el personal sanitario ni se mejoran los colegios ni se reducen las listas de espera ni nos vamos a encontrar con mejores carreteras ni le vamos a dar solución al problema del AVE o Corvera», dijo el portavoz de Podemos, contrariado porque el pacto del PP y Cs les impide influir.

Para el PP, en cambio, «la Región está de enhorabuena», porque los presupuestos estarán aprobados el 1 de enero, dijo su portavoz, Víctor Martínez: «Hemos asegurado la estabilidad presupuestaria para 2018. Es una palanca que va a permitir fortalecer nuestro crecimiento económico, crear empleo y reducir impuestos tan injustos como el de Sucesiones y Donaciones».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La tramitación de las cuentas de 2018 se inicia con críticas de la oposición al calendario