

Secciones
Servicios
Destacamos
Lejos de reducirse, la tasa de autobuses de transporte escolar que circulan por las carreteras de la Región de Murcia con una o más infracciones ... de la normativa de seguridad vial casi se ha duplicado en apenas dos años. La última campaña especial de control y vigilancia realizada por la sección de Tráfico de la Guardia Civil, realizada entre los días 18 y 22 de noviembre, se ha saldado con un 61,5% de estos vehículos denunciados, frente al 58,2% de mayo de este año, el 51,1% de mayo de 2023 y el 33,3% de diciembre de 2022.
El nivel actual de sanciones en la Región es cerca de doce puntos superior al del conjunto de España, donde la Agrupación de Tráfico de la Benemérita impuso sanciones a 48,7% de los autocares controlados en los mismos días de noviembre. En total, los agentes encontraron irregularidades administrativas en 1.852 de los 3.797 vehículos.
Según indicaron fuentes de la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia, a preguntas de LA VERDAD, en la Región la Guardia Civil supervisó el estado de 146 autocares y de sus conductores y formularon 177 denuncias relativas a 90 vehículos. Al igual que en la campaña de primavera, los principales motivos de multa fueron carecer de la debida autorización para la actividad de transporte de escolares (57 sanciones), no disponer de un seguro de responsabilidad ilimitada (24) y presentar el autobús deficiencias en la puerta de servicio y emergencia.
Asimismo, salieron a la luz anomalías como falta de la señal de transporte escolar (8), no haberse usado el cinturón de seguridad (2), circular sin el permiso de conducir en regla (2), problemas con la ITV (2), excederse el tiempo de conducción (1) y, no ir con un acompañante encargada del cuidado de los menores. Dentro del apartado hubo 62 sanciones.
En esta ocasión, no se han detectado infracciones como la manipulación del tacógrafo, no contar con un dispositivo luminoso con señal de emergencia y circular con exceso de velocidad y/o bajo los efectos del alcohol y las drogas. A nivel nacional, sí que fueron sorprendidos veinte conductores que habían consumido alcohol o sustancias estupefacientes, lo que constituye un delito. En el ámbito de la Comunidad, se adhirieron a la última campaña veinticinco de los 45 municipios. Se trata de Abarán, Alcantarilla, Alguazas, Alhama de Murcia, Archena, Beniel, Calasparra, Campos del Río, Cartagena, Fortuna, Las Torres de Cotillas, La Unión, Librilla, Lorca, Mazarrón, Molina de Segura, Moratalla, Mula, Murcia, San Javier, Santomera, Torre Pacheco, Totana, Villanueva del río Segura y Yecla.
Junto con la documentación relativa a las autorizaciones necesarias para la prestación del servicio y las condiciones técnicas del propio vehículo, la Guardia Civil revisa la habilitación y el permiso de conducción de los profesionales, así como sus tiempos de conducción y descanso y la presencia de factores de riesgo, como las distracciones (como el uso de teléfonos móviles y otros dispositivos).
Según la DGT, «el 90% de los siniestros de tráfico con niños en el transporte escolar al colegio tienen lugar en el momento de subir o bajar del vehículo, o justo en los instantes inmediatos; y, en muchos casos, son atropellos causados por una distracción».
«Velocidad y distracciones son las principales causas de accidente», señala la DGT. Y recuerda que desde 2007 «todos los autocares deben llevar instalados sistemas de retención desde el momento de su matriculación»; y que el autobús nunca podrá tener una antigüedad superior a dieciséis años cuando esté destinado al transporte y traslado de escolares menores de 16 años».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.