6 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
6 fotos
Domingo, 21 de enero 2018, 07:52
La fractura. Se golpea la esfera del contador con un objeto hasta fracturarla y el consumo hídrico no se registra. Cuando los técnicos lo detectan el propietario alega que alguien se lo ha roto y es complicado demostrar que ha sido él para defraudar agua.
Paco AlonsoEl fósforo. Se hace un pequeño agujero en la esfera del contador y se cuela una cerilla que impide que la aguja corra y el agua no computa. La cerilla se retira días antes de que el técnico haga la lectura.
Paco AlonsoEl imán. El reloj de medición de un contador tiene una parte metálica y a un lado se fija un imán. Por magnetismo se frena la aguja y no se registra el agua consumida. Este método es difícil de detectar porque quienes lo emplean solo lo colocan una temporada, para que la factura trimestral no sea elevada.
Paco AlonsoEl alambre. Se mete un alambre, un cable o el repuesto de tinta de un bolígrafo dentro de la tubería anexa al contador y el eje central no se mueve, de forma que tampoco giran las hélices de medición. Este sistema solo puede detectarse analizando el histórico de consumo de agua.
Paco AlonsoEl sistema invertido. El contador de calibre veinte tiene marcado el sentido del flujo, pero si se rompen los precintos del aparato, se le puede dar la vuelta al aparato de medición porque las tuercas de ambos extremos son idénticas. En vez de facturar agua, las agujas corren al revés y se ganan metros hídricos.
Paco AlonsoLa cabeza aplastada. Con una prensa de sargento se ejerce presión en la cabeza del contador hasta que el sistema de medición queda inoperativo y el consumo de agua no computa. La herramienta se adquiere en tiendas regentadas por chinos por unos 5 euros.
Paco AlonsoPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.