

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Lunes, 24 de febrero 2025, 12:52
El hospital Virgen de la Arrixaca comenzó a realizar implantes cocleares hace 23 años y, desde esa fecha, 450 pacientes recuperaron la audición en la Región de Murcia gracias al uso de estos dispositivos. En 2025 se estima que unos 35 pacientes, incluyendo niños y adultos, se beneficiarán de ellos.
Este martes, 25 de febrero, es el Día internacional del Implante Coclear, fecha en la que se conmemora la operación precursora, en 1957, por los doctores franceses Djourno y Eyrès, de lo que sería la intervención de implante coclear, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
La directora general de Atención Hospitalaria, Irene Marín, explicó que «los dispositivos han evolucionado y el procesador de sonido, que es la parte externa del implante, es cada vez más pequeño y cuenta con más funcionalidades y mejor tecnología para el entendimiento y comprensión verbal». Aunque la cirugía para implantar el dispositivo coclear se puede realizar antes de los 12 meses, los especialistas coinciden en la idoneidad de hacerla a partir de esa edad «por los riesgos que conlleva un tiempo quirúrgico largo en niños más pequeños», afirmó Marín.
En 2018 se practicó en la Arrixaca el primer implante simultáneo a un niño, es decir, se colocó un implante coclear en ambos oídos en el mismo acto quirúrgico y, a día de hoy, ya se han realizado 32 intervenciones de este tipo. Esta técnica relega al implante secuencial por sus ventajas, ya que disminuye el número de ingresos y cirugías necesarias y, además, permite la estimulación bilateral simultánea de la corteza auditiva.
«En la infancia esto supone un desarrollo más natural y sincrónico de las vías auditivas, como lo hace un niño que percibe sonidos sin dificultad, algo esencial para la adquisición del lenguaje y aprendizaje general», resaltó Marín.
La audición binaural, por los dos oídos, ofrece además la ventaja de «una mejor conexión con el entorno y la repercusión psicológica que ello produce, por lo que el implante simultáneo potencia el desarrollo intelectual y social». «No todos los niños necesitan la doble implantación, pero a todos los que la precisan se les ofrece esta técnica», agregó la directora general.
El hospital Virgen de la Arrixaca es el centro de referencia regional, por lo que centraliza la cirugía y el seguimiento de los implantes cocleares por parte del servicio de Otorrinolaringología. Además, está previsto «ampliar la tipología de modelos, con más posibilidades de implantar en casos que presenten características especiales, como malformaciones o variantes anatómicas de la cóclea».
Ya se están realizando las programaciones y el seguimiento de todos los modelos de implante en la Región de Murcia, «de forma que los pacientes ya no tienen que desplazarse a otras comunidades para el seguimiento de sus implantes», destacó la directora general de Atención Hospitalaria.
La Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil estima que, en España, 5 de cada 1.000 recién nacidos padece una sordera de distinto grado y 1 de cada 1.000 recién nacidos tiene una hipoacusia neurosensorial grave. La mayoría de ellos tendrá una afectación de ambos oídos. En la Región de Murcia la incidencia es similar a la nacional.
Gracias al Programa de Detección Precoz de las Hipoacusias Neonatales, «todos los niños nacidos en la Región son sometidos a un primer cribado postnatal». Posteriormente, en las revisiones programadas con su pediatra se siguen valorando las habilidades auditivas específicas de cada etapa. Esto permite el diagnóstico a edades muy tempranas y el tratamiento de forma precoz, según señalaron fuentes del Gobierno regional.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.