Borrar
Ana Torrent y Carmelo Gómez en el invernadero que envuelve la obra. Pentación.
El CAES propone un duelo interpretativo entre Carmelo Gómez y Ana Torrent

El CAES propone un duelo interpretativo entre Carmelo Gómez y Ana Torrent

El actor, que renunció al cine para siempre, protagoniza 'Todas las noches de un día' el próximo 3 de noviembre

ALEXIA SALAS

TORRE PACHECO

Miércoles, 31 de octubre 2018

«A veces, cuando sopla el aire, las púas arrancan jirones y quedan allí, arriba, sangrando: rotos de los meses, de las estaciones, de los cumpleaños, de los días en los que la luz brillaba. ¿Por qué esperar, Samuel? Quiero hundir las manos y llenar mis heridas de la tierra limpia. Sola, de pie, con el vientre lleno de raíces y los ojos abiertos a las constelaciones. ¿Por qué hay siempre que esperar? ¿Por qué una mujer no puede decidir cuando irse?». Palabras que llenan el invernadero de la obra 'Todas las noches de un día', de Alberto Conejero -premio de la Asociación de Autores-, que llega al CAES de Torre Pacheco el próximo sábado, 3 de noviembre, a las 21,30 horas. Las entradas se venden a 12 euros.

Bajo la dirección de Luis Luque, la obra da pie a un duelo interpretativo entre Ana Torrent (Madrid, 1966) y Carmelo Gómez (Sahagún, 1962). El actor leonés, Premio Nacional de Cinematografía, dos premios Goya, un Ondas y un Max de las Artes Escénicas, se sube a las tablas con este texto proximo al teatro poético que enfrenta a dos personajes heridos. La escenografía de Mónica Boromello adentra al espectador en un viejo invernadero rodeado de urbanizaciones. El jardinero Samuel resiste en este templo vegetal, aunque los vecinos hace ya mucho tiempo que no han visto a Silvia, la dueña. 'Todas las noches de un día' empieza cuando la policía acude a al lugar para intentar descubrir el paradero de Silvia. El público es testigo entonces de un combate entre la vida y los recuerdos, entre el amor y sus fantasmas.

Con este montaje sobre las cicatrices de la vida, Carmelo Gómez regresa a la Región, cuya costa cartagenera conoce bien porque rodó en Cabo de Palos hace años 'La carta esférica', de Arturo Pérez-Reverte. El actor leonés renunció de forma irreversible al cine, a pesar de sus éxitos y premios, y se reserva solo para su pasión por el teatro. Su contundente capacidad interpretativa quedó patente en 'Vacas', 'Después de un sueño', 'La ardilla roja', 'Días contados', 'El detective y la muerte', 'Tierra', 'Tu nombre envenena mis sueños', 'El perro del hortelano', 'Territorio comanche' y otros títulos.

El otoño teatral prosigue en Torre Pacheco. El 17 de noviembre llega la comedia ácida 'Héroes', con Iñaki Miramón, Luis Varela y Juan Gea, tres actores versátiles que se meten en la piel de tres antiguos mandos militares de la Primera Guerra Mundial que viven en un asilo esperando su final. El galardonado Gérald Sibleyras es el autor de esta historia, que plantea las batallas verbales de los tres veteranos cuya relación se tensa ante la posibilidad de fugarse del hospital militar donde residen.

El 24 de noviembre, los pequeños pueden divertirse con el musical infantil 'LaLolaBaila', de la compañía La Mandarina. El concierto de la agrupación musical Nuestra Señora del Pasico hace un alto en el teatro el 1 de diciembre para dar paso a temas clásicos del cancionero español y los éxitos de Manolo Escobar y Nino Bravo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El CAES propone un duelo interpretativo entre Carmelo Gómez y Ana Torrent