

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Martes, 16 de febrero 2021, 02:17
El Cabezo Gordo, un monte situado a caballo entre el Mar Menor y las sierras de la Cordillera Sur de Murcia y sobre el que pesan varias figuras de protección ambiental, vuelve a sufrir una roturación de su piedemonte después de varios años de inacción, según la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse).
La organización naturalista estima que la superficie afectada, de unos 35.000 metros cuadrados, presentaba cobertura vegetal natural compuesta, entre otras especies, por bolagas ('Thymelaea hirsuta'), cerrillos ('Hyparrhenia hirta'), coronillas ('Coronilla juncea') y tomillos ('Thymus hyemalis'). Desde Anse reconocen que en la zona existían algunos ejemplares aislados de pino carrasco ('Pinus halepensis'), sabina mora ('Tetraclinis articulata') y algarrobo ('Ceratonia siliqua'), «que aparentemente han sido respetados». El terreno roturado se encuentra en áreas incluidas en la Red Natura 2000.
Puesto que esta falda no ha sido roturada desde agosto de 2006, sostiene Anse, «tendría la consideración de monte, según la Disposición Adicional Segunda del Decreto Ley del Mar Menor, máxime teniendo en cuenta las especies presentes y su ubicación en el interior de una zona protegida». Un portavoz del Ayuntamiento de Torre Pacheco informó de que los agentes medioambientales de la Comunidad Autónoma, «competentes para iniciar una investigación y, en su caso, interponer una sanción», han abierto diligencias previas.
Asimismo, el Consistorio recuerda que el Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Cabezo Gordo «se comenzó a tramitar en 2003, pero nunca se llegó a aprobar». Sin embargo, en el gobierno local son conscientes de que «el hecho de que la propiedad de gran parte del monte sea privada también dificulta un mayor aprovechamiento de su potencial natural, cultural y turístico». Según explicaron fuentes municipales, «hay varias empresas propietarias del Cabezo Gordo. Una de ellas se dedica a la extracción de áridos, y otra, a cantería de mármol».
Eso sí, aunque el monte se encuentra vallado, señalaron las citadas fuentes municipales, «los propietarios permiten un cierto uso para disfrute de los vecinos, además de la excavación paleontológica de la Sima de Las Palomas». Además de la investigación de la Comunidad, Anse ha trasladado estos hechos a la Fiscalía de Medio Ambiente «para garantizar la reversión de los terrenos a su estado original de monte, tal y como requiere la protección del Mar Menor».
El Cabezo Gordo se encuentra protegido dentro de la Red Natura 2000 con la categoría de Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Es un paisaje con gran interés biótico, paisajístico, paleontológico y cultural. Este monte, de 312 metros de cota máxima, es el único promontorio del municipio de Torre Pacheco. En la Antigüedad fue una referencia para navegantes y pobladores del Campo de Cartagena. De allí salieron numerosas piezas de mármol para el Teatro Romano de Cartagena. En 1991, el hallazgo de unos maxilares unidos con la mandíbula de un neandertal dio paso a la excavación científica en la Sima de las Palomas, unos de los yacimiento de esta época más importante del Mediterráneo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.