Borrar
Manuel Buitrago (jefe de área de Local de 'La Verdad'), Antonio González (director general de 'La Verdad'), Antonio Agar, Manuel Ruiz Escudero (director general de Caja Rural Central), Juan Martínez Miravete, Antonio Galindo, Antonio León (alcalde de Torre Pacheco), Bartolomé Ramírez y Joaquín Madrid, de izquierda a derecha.
La alcachofa reina en la huerta

La alcachofa reina en la huerta

Agricultores, empresarios y restauradores aúnan estrategias para impulsar el sector. La consejera Cachá anuncia un programa de mejora de variedades de esta hortaliza, en el encuentro sectorial de 'La Verdad'

Lola Guardiola

Sábado, 12 de marzo 2016, 01:12

Aunque todavía está por detrás en producción y superficie cultivada que la lechuga y el brócoli, la alcachofa es la hortaliza con más proyección de futuro. Y los grandes chefs la consideran hoy día uno de los ingredientes con más posibilidades dentro de las hortalizas por sus excelentes valores nutricionales. Así se puso de manifiesto ayer en la nueva edición de 'Encuentros La Verdad', celebrada en Torre Pacheco y dedicada a la producción y al consumo de esta verdura. La jornada, patrocinada por Caja Rural Central y el Ayuntamiento de Torre Pacheco, se desarrolló ante un nutrido y cualificado público, en el salón de actos consistorial.

Y es que por aroma, textura, sabor y posibilidades de combinación, esta flor comestible posee ya la calificación de 'joya' de la gastronomía española. Sin embargo, su consumo doméstico no está muy extendido por la creencia -quizá errónea- de la «dificultad» para su elaboración en cualquier tipo de plato. En el aspecto de la producción, los profesionales se enfrentan al reto de mejorar el rendimiento de los cultivos y a racionalizar el consumo de recursos para alcanzar mayor rentabilidad. Además, es un subsector con baja tasa de cobertura por seguros agrarios, apenas un 9% de las hectáreas plantadas en la Región.

Respaldo institucional

Abrieron el foro el alcalde, Antonio León, y la consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá, quienes reiteraron el apoyo de sus respectivas administraciones a los productores y agricultores en general, y especialmente en esta jornada, a los que se dedican al cultivo y la comercialización.

Martínez-Cachá reconoció que la unión de los productores en torno a la promoción de la lechuga y el brócoli todavía no se ha dado en la alcachofa, pero se mostró segura de que llegará, «puesto que se trata de un producto muy saludable y tradicional en nuestros campos». Además, anunció que su departamento y los productores firmarán en breve un convenio para continuar investigando en la obtención de variedades de alcachofa. Un programa de mejora varietal con el fin de avanzar en la adaptación al estado sanitario de los suelos de la Región y a las condiciones climáticas.

Precisamente, Antonio Galindo, empresario pachequero y presidente de la Asociación de la Alcachofa de España -formada de momento por treinta empresas-, insistió en esa idea de la unión de los productores, en el sentido de que «cuantas más adhesiones, más podremos ser un 'lobby' potente para llegar a los consumidores españoles del extranjero». Galindo defendió la alcachofa como un producto «cercano, tradicional y sabroso», y demandó a la sociedad, «empezando por las amas de casa», a poner freno a la importaciones de alcachofa, «porque aquí las tenemos los 365 días del año y de mejor calidad».

A continuación, intervino Juan Martínez Miravete, ingeniero de RGA Agroseguros, quien destacó la importancia de asegurar la cosecha de alcachofa, «porque no hay coste que dé más tranquilidad que el que garantiza que el esfuerzo y el trabajo de uno están bien cubiertos ante cualquier desastre» Si, de media, el 25% de las explotaciones de la Región están cubiertas por un seguro, en el caso de esta hortaliza es del 9%, «una cifra muy baja», según Martínez Miravete. El representante de Agroseguros incidió en la idea de que «hay un seguro para cada tipo de necesidad, y no siempre pagar la póliza más cara supone tener el mejor aseguramiento de la cosecha». El pasado año, en la Región se suscribieron 5.900 pólizas y se abonaron 37 millones de euros en indemnizaciones.

Por su parte, Bartolomé Ramírez Carreras, director técnico de la Sociedad Agraria Olé, de Orihuela, afirmó que uno de los elementos que está frenando la rentabilidad de la producción de alcachofa murciana -«y está comprobado ya en el primer año de una investigación que nos llevará otras dos campañas»- son los patógenos existentes en la tierra. De ahí que, añadió, «la fatiga del suelo», que es como se conoce el que la tierra está afectada por hongos y plagas, «está disminuyendo el potencial de crecimiento de las plantas». En la campaña 2014-2015, España produjo 221 millones de kilos de alcachofa en 16.800 hectáreas de cultivo (unas 7.000 de ellas radicadas en la Región de Murcia) cifras inferiores a las registradas al inicio del siglo XXI.

Para combatir los patógenos de la tierra, Ramírez Carreras mencionó «desinfecciones biológicas a base de estiércol fresco de oveja, bajo plásticos de color blanco». En cualquier caso, según este experto, el reto para los productores de alcachofa es «no parar de investigar para optimizar los recursos, sobre todo el agua, y a partir de ahí mejorar la rentabilidad de las explotaciones».

Sobre comercialización, Antonio Agar, director comercial de la conservera Caprichos del Paladar, de Alquerías, subrayó que la clave para el crecimiento empresarial «está en hacer las cosas diferentes, probando constantemente todas las combinaciones posibles en el proceso de producción». En definitiva, concluyó, «estar siempre adaptándonos a los nuevos tiempos». Su empresa, aseguró, comprende un ciclo vertical de producción, desde el cultivo hasta el envasado y comercialización de la alcachofa -en varios formatos- en los mercados nacionales y europeos.

La apuesta culinaria

Desde la óptica de la gastronomía, Joaquín Madrid, chef del restaurante Rincón de Joaquín, de San Cayetano, puso de relieve que la alcachofa es hoy día un ingrediente estrella -«la número uno»- dijo, de la gastronomía. Sin embargo, reconoció, que «adolece de su utilización masiva por el consumidor medio», de ahí que lanzase un mensaje a la sociedad para que sea «más conocida y cocinada por las amas de casa, porque su elaboración no es tan trabajosa como se cree». En cuanto a nutrientes, la alcachofa es rica en calcio, hierro, magnesio y potasio. Contiene vitamina C y ácido fólico. No tiene colesterol y es baja en sodio. Destaca, asimismo, por sus antioxidantes (cinarina y silimarina), que favorecen la producción de bilis y fortalecen el hígado) y su ínfima aportación calórica.

Y como colofón, Manuel Ruiz Escudero, director general de Caja Rural Central, agradeció las intervenciones y habló de su experiencia personal como consumidor de alcachofa desde niño, cuando ayudaba a su padre en una explotación en la Vega Baja. Dijo que toma alcachofa todos los días -incluso se bebe el caldo de la cocción con aceite y limón- y concluyó con una frase para el recuerdo: «el mejor servicio que le podemos hacer al cuerpo humano, es consumir alcachofa los 365 días del año».

Después del acto, autoridades, ponentes, asistentes, como el presidente de Proexport, Juan Marín, presente en la cita, y el presentador del acto, Manuel Buitrago, jefe de área de Local de 'La Verdad', pudieron degustar varios platos de alcachofa, cortesía de los restaurantes locales Triana, La Almazara de Santa Rosalía, Huerto del Azafrán, La Brasería de Carmelo, La Hita, Athabasca y Cuatro Caminos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La alcachofa reina en la huerta