Borrar
La alcaldesa de Torre Pacheco, Josefa Marín.
Independientes y socialistas pactan la moción de censura contra la alcaldesa

Independientes y socialistas pactan la moción de censura contra la alcaldesa

El acuerdo que se registra esta mañana fijará un Pleno extraordinario para el sábado 21, en el que se elegirá como regidor al edil Antonio León, del Partido Independiente

Lola Guardiola

Martes, 10 de noviembre 2015, 00:49

El Partido Socialista y el Partido Independiente (PITP), junto con el apoyo de la formación Ganar Torre Pacheco (IU), han llegado a un consenso para presentar una moción de censura contra la alcaldesa popular, Josefina Marín, imputada por un presunto delito de prevaricación administrativa por supuestas irregularidades en la contratación de una interventora municipal. En virtud del pacto alcanzado, Antonio León, del PITP, se convertirá en el próximo regidor.

  • Alcalde.

  • Antonio León (PITP)

  • Primer teniente alcalde y edil Personal, Desarrollo, Comercio y Turismo.

  • Rosalía Rosique (PITP)

  • Segundo teniente alcalde, portavoz y edil de Hacienda, Contratación y Comunicación.

  • Carlos López (PSOE).

  • Tercer teniente alcalde, edil de Seguridad Ciudadana y Nuevas Tecnologías.

  • Juan Salvador Sánchez (PSOE).

  • Cuarto teniente alcalde, edil de Educación, Juventud, Empleo y Formación.

  • Inmaculada Concepción Martínez (PITP).

  • Quinto teniente alcalde, edil de Cultura y Deportes.

  • Raúl Lledó Saura (PITP).

  • Edil de Servicios Sociales e Igualdad.

  • Verónica Martínez Marín (PSOE).

  • Edil de Vía Pública, Servicios Municipales, Parques y Jardines.

  • Mª del Carmen Guillén (PITP).

  • Edil de Participación Ciudadana, Descentralización, Transparencia.

  • Valentina López (PSOE).

  • Edil de Urbanismo, Medio Ambiente, Medio Rural.

  • Alberto Galindo Rosique (PITP).

  • Edil de Festejos y Voluntariado.

  • Yolanda Castaño López (PITP).

El acuerdo, tras largas reuniones durante el fin de semana y cerrado en la madrugada del lunes, se va a rubricar hoy en sendos actos a los que han sido invitados los vecinos y los medios de comunicación. A las 12.00 horas, se presentará la moción de censura en el registro municipal con las firmas de los siete ediles del PITP, los cuatro del PSOE, así como del único concejal de IU, Francisco Martínez, que se ha sumado a este trámite, aunque no al que seguirá minutos después.

Y es que sobre las 12.15 horas, en la sala de prensa del Ayuntamiento, el candidato a alcalde, Antonio León (PITP) y el secretario general del PSOE y futuro tercer teniente de alcalde, Juan Salvador Sánchez, rubricarán el acuerdo programático que se adjuntará a la moción de censura, y que defenderán en una sesión extraordinaria del pleno fijada para las 12.00 horas del sábado 21 de noviembre.

Salvar las diferencias

De esta forma, se confirma lo que se llevaba anunciando desde el primer minuto en que arrancó la legislatura el pasado 13 de junio. Aunque antes de su concreción, independientes y socialistas han tenido que salvar sus diferencias.

En principio, la moción de censura contará con el apoyo de Izquierda Unida. Y es que a pesar de no haber querido entrar en el acuerdo de gobernabilidad, en cambio sí apoyan la moción, sumado así el voto de su representante a los cuatro ediles del PSOE y a los siete del Partido Independiente, lo que supone un total de 12 frente a los 8 de los populares. El portavoz de IU recuerda que su grupo apostó desde la misma noche electoral por la formación de un gobierno alternativo al PP «que acabase con doce años de impunidad e incompetencia» y por ello ante la inmovilidad de socialistas e independientes convocaron una mesa de diálogo, que entonces no tuvo éxito.

Por su parte, el único edil de Ciudadanos, Rubén Tardido, aseguró que tomará una decisión tras estudiar a fondo el acuerdo entre independientes y socialistas. Sobre el cambio en el panorama político que se avecina, 'La Verdad' requirió una valoración del equipo de gobierno del PP, pero no obtuvo respuesta.

Equipo y programa

Desde la formación independiente, León hizo hincapié en que habían negociado con los socialistas llevar a cabo esta moción contra Josefa Marín, pero además llegaron a un acuerdo para la conformación del equipo y el programa de gobierno. Por su parte, Carlos López, del PSOE, confirmó que se han impulsado todos los trámites administrativos.

Lo más importante del acuerdo alcanzado es que los vecinos decidirán las prioridades de gasto del nuevo gobierno local. Todo ello dentro de un programa de gobierno que califican de «comprometido, viable y de los más avanzados de España». Según León, «supondrá el cambio que necesita Torre Pacheco», basado en «abrir las puertas a los vecinos y hacerlos partícipes de la toma de decisiones». Y dotará al municipio de «estabilidad y responsabilidad institucional, de la que tanto han carecido los gobiernos del PP», en palabras de Juan Salvador Sánchez, del PSOE.

En concreto, plantea los presupuestos participativos, «para que los vecinos fijen las prioridades de gasto». Incluye además el traslado de los despachos del alcalde y los concejales a sus departamentos correspondientes para mejorar la proximidad con los vecinos.

El programa también contempla medidas de regeneración democrática como «separar de inmediato de cualquier cargo público a implicados en corrupción política». También se creará la Concejalía de Transparencia. Además, los ediles pondrán «medios telemáticos para que los vecinos puedan trasladarles sus quejas y sugerencias, con un compromiso de respuesta de 48 horas». Así, se convocarán periódicamente asambleas en barrios y pedanías.

En materia de impuestos, PITP y PSOE se comprometen a congelar la presión fiscal a los contribuyentes, revisar tasas y «facilitar pagos a personas en situación de emergencia social». Encargarán auditorias de deuda y contratos públicos «para disminuir la carga financiera del Ayuntamiento y análisis de contratos que puedan resultar perjudiciales, con estudio de otras opciones de gestión». Y el compromiso de ahorro en gasto corriente comenzará por la propia alcaldía, al eliminar «un millón de euros anuales en gastos innecesarios». Así, hasta un total de 78 puntos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Independientes y socialistas pactan la moción de censura contra la alcaldesa