

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Murcia
Domingo, 30 de junio 2019, 10:45
Jaggo es un músico y tatuador, de origen peruano, que lleva catorce años viviendo en Murcia. Cuenta con un estudio de tatuajes, 'Black Jack Tattoo'. Se trata de un artista multidisciplinar que lleva ya una trayectoria de más de trece años rodando por los escenarios de la Región con diferentes agrupaciones y proyectos. Actualmente es vocalista de la banda Los Duques.
-¿Qué es un músico multiinstrumentista?
-Es un músico que sabe tocar varios instrumentos. No es complicado, solo lleva tiempo y dedicación. Lo complicado se da cuando todos los instrumentos que sepas tocar los tengas que tocar a la vez. En mi caso, más que músico multiinstrumentista, el término sería el de 'one man band'. En buen castellano, hombre orquesta.
-¿Qué instrumentos toca?
-Aparte de la voz, que de por sí es un instrumento al que hay que dedicarle lo suyo, llevo la guitarra, la percusión y la armónica, todo a la vez.
-¿Tiene en mente aprender a tocar un instrumento nuevo?
-Lo de la percusión es algo relativamente nuevo, es aún el instrumento que más me cuesta, pero en cuanto pueda me gustaría empezar con el piano.
-¿Un cantante tiene que estar formándose continuamente?
-Cualquier instrumento, incluyendo la voz, requiere un compromiso de por vida, ya que nunca se deja de aprender, y por ende, de crecer. Existe un detalle importante que es el trabajo de la memoria muscular y es la relación que hay entre lo que sabes y cómo lo ejecutas. En el caso de los vocalistas, la habilidad en dominar las cuerdas vocales, la respiración, el diafragma y la postura del cuerpo solo se consiguen ejercitando constantemente.
-¿Alguna vez ha utilizado o pensado en utilizar sonidos o instrumentos virtuales para componer?
-Hoy por hoy, el abanico de posibilidades creativas para un músico son incontables y la tecnología virtual es una de ellas. Y bastante asequible. Puedes grabar un tema entero solo con el móvil. Yo personalmente soy un fan de todos los chismes electrónicos, pero sí que me gusta que la ejecución sea lo más orgánica posible, sobre todo para mi proyecto en solitario como 'one man band'.
-¿Cómo surgen los temas? ¿Cómo nace una composición?
-Por lo general, la parte creativa está muy ligada a cada artista, no todos tenemos la misma manera de componer. Empiezo con una idea melódica, a la que trato de dar forma con la guitarra, y luego empiezo a trabajar en la letra.
-¿Qué versiones suelen tocar Los Duques?
-Hacemos rock'n roll, rockabilly, country, blues, funky, folk, soul, latin rock, etc. Nos gusta disfrutar de lo que nos llama la atención sin encasillarnos. Eso sí, cada versión que hacemos lo que más procuramos es tocarla a nuestra manera, que tenga un cierto velo de personalidad.
-Y con una lista con más de cuatrocientas versiones... ¿Hay que tener buena memoria para recordar la letra y acordes?
-La memoria musical, una vez desarrollada, tiene la ventaja de que asocia melodías con palabras. En mi caso, una vez interiorizado el tema, me basta con empezar los acordes y automáticamente las letras van viniendo. Es verdad que para llegar a este punto hay mucho trabajo por detrás y, sobre todo, muchas horas de ensayo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Adiós a Belén, la paciente más querida del Ramón y Cajal
José Antonio Guerrero
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.