Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Gobierno regional y representantes de la patronal de la hostelería (Hostemur) iniciaron este jueves por la tarde una negociación sobre la inyección económica que deberá recibir el sector para evitar su hundimiento total, a raíz del cierre de bares y restaurantes durante las próximas dos semanas decretado por el Ejecutivo para intentar contener una pandemia que la Región no ha conseguido hasta ahora doblegar.
La intención de ambas partes es tratar de cerrar este viernes, si es posible, un acuerdo que fije no solo las cantidades de las ayudas públicas, sino también por qué concepto las recibirán, y que sirvan para tranquilizar a un sector en pie de guerra. Mientras tanto, Hostemur mantiene sus planes de llevar a cabo protestas públicas este sábado en contra de las restricciones del Gobierno.
«Vamos a hacer todo lo necesario para salvar los negocios y el empleo», declaró este jueves el presidente regional, Fernando López Miras, tras el primer encuentro entre ambas partes, celebrado en el palacio de San Esteban, con el propósito de pactar un plan de rescate para la hostelería.
La parte empresarial estuvo encabezada por el presidente de la patronal regional Croem, José María Albarrracín, impulsor de la cita, y el de Hostemur, Jesús Jiménez. Las exigencias de los empresarios se resumen en el pago de una indemnización que compense las pérdidas ocasionadas durante el tiempo que se les obligue a permanecer cerrados.
La demanda se basa en la iniciativa aprobada en Alemania, que tiene cerrados los bares y restaurantes durante todo el mes de noviembre y a los que se les ha prometido, como compensación, abonarles un 75% de la facturación que registraron en el mismo mes del pasado año.
El Gobierno regional puso sobre la mesa un paquete de ayudas a fondo perdido, aunque sin precisar su importe, para sufragar el alquiler de locales, el coste del material y provisiones que se pierdan durante la clausura, e incluso bonificaciones en el impuesto de bienes inmuebles.
El cuánto y el cómo son las cuestiones que seguirán discutiéndose este viernes entre representantes del Ejecutivo, que debe hacer cálculos de hasta dónde puede llegar, y de la patronal de la hostelería. El presidente López Miras reclamó, en la rueda de prensa posterior, la implicación del Gobierno central en el plan de choque en favor del sector, y aprovechó para pedir la «sensibilidad» y «responsabilidad» del resto de la población en la lucha contra la pandemia.
«Los hosteleros no son culpables de nada; las responsables son las personas» que interactúan y relajan las medidas de prevención, lo que se produce con mayor frecuencia en estos establecimientos. «De nada servirá el sacrificio de los hosteleros si en la vivienda de arriba hay una fiesta», agregó.
El presidente de Croem se mostró «satisfecho» con las medidas planteadas por el Ejecutivo, y propuso que el plan de rescate incluya también un servicio de asesoramiento para los hosteleros sobre alquiler y cuestiones financieras, ayudas para el abono de las cuotas de los autónomos, así como una campaña promocional en el futuro.
Albarracín, quien solicitó también rebajas en los impuestos municipales, subrayó, además, «el compromiso que tenemos del presidente de que se va a hacer todo lo necesario para salvar el sector».
Mientras, las restricciones a la hostelería se extienden a otras comunidades autónomas. Así, el Gobierno Vasco anunció este jueves el cierre de todos los establecimientos de restauración (salvo los de los hoteles, gasolineras y centros sanitarios o escolares) a partir de este sábado.
También entrará en vigor el endurecimiento de otras medidas, como el adelanto de la limitación de la circulación de las personas a las 22 horas y la restricción de la actividad comercial desde las 9 de la noche.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.