Borrar
El dueño de un restaurante de Lorca prepara el local para su reapertura desde mañana. /
El dueño de un restaurante de Lorca prepara el local para su reapertura desde mañana. / Andrés Ribón / AGM

Las terrazas vuelven a abrir en la mayor parte de la Región tras una caída del 50% en la incidencia

La reducción de los contagios no se traduce de momento en una menor presión en las UCI, por lo que se mantiene la prohibición de servir en el interior de los locales

Martes, 24 de noviembre 2020, 03:34

La mayor parte de la población de la Región podrá volver a sentarse a partir de este miércoles en una terraza. Salud ha autorizado la reapertura de la hostelería –aunque de momento solo en exteriores– en 29 de los 45 municipios. Entre ellos se encuentran los más poblados: Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura.

La medida obedece a la aplicación del nuevo baremo fijado por la Consejería, que establece en 500 casos por cada 100.000 habitantes el umbral a partir del cual se procederá a partir de ahora al cierre de la hostelería. Gracias a la pronunciada reducción de los positivos notificados en los últimos días, la restricción se levanta en 19 municipios, que se unen a los diez en los que ya hay terrazas desde el sábado. En concreto, Murcia, Lorca, Ceutí, Librilla, Cieza, Calasparra, Mula, La Unión, Campos del Río, San Pedro del Pinatar, Fortuna, Alguazas, Mazarrón, Las Torres de Cotillas, Abanilla, Albudeite, Villanueva del Río Segura, Molina de Segura y Bullas pueden reabrir las terrazas de sus establecimientos hosteleros al 75% de su capacidad a partir de este miércoles, al presentar una tasa de incidencia de entre 250 y 500 casos por 100.000 habitantes en los últimos catorce días.

Por su parte, las terrazas de Cartagena, Ricote, Beniel, Lorquí, Pliego, Santomera, Abarán, Águilas, Ulea y Ojós pueden abrir al 100%, ya que el nivel de transmisión en estos municipios es medio (de entre 75 y 250 casos por 100.000 habitantes).

El nivel de transmisión del virus sigue siendo muy alto en el Noroeste y el Altiplano

Los bares y restaurantes permanecerán cerrados al menos una semana más en 16 localidades en las que la transmisión es todavía muy alta. Las mayores tasas de incidencia se registran actualmente en el Altiplano (Yecla y Jumilla) y el Noroeste (Caravaca, Cehegín y Moratalla). También Totana se encuentra entre las poblaciones en las que se mantiene el cierre.

«Están dando resultado»

El portavoz de la Consejería para la crisis del coronavirus, Jaime Pérez, destacó este lunes que en la última semana se ha registrado una clara mejoría en la Región, con una reducción de la incidencia de «casi el 50%», al pasar de 311 casos por 100.000 habitantes en siete días a 166. «Estamos comprobando que el esfuerzo de toda la sociedad murciana y las medidas acordadas dan su resultado», subrayó.

Pero el descenso de los contagios no puede llevar a cantar victoria antes de tiempo. La transmisión sigue siendo alta o muy alta en la mayor parte de la Región. Jumilla y Totana son dos ejemplos de lo difícil que está resultando atajar las cadenas de contagio. La situación se ha descontrolado también en Yecla. Mientras, en Murcia quedan todavía ocho barrios y pedanías con tasas superiores a los 500 casos por 100.000 habitantes.

La hostelería recupera su actividad en 29 municipios, entre ellos Murcia y Lorca; mientras que en Cartagena y Águilas puede abrir al 100%

Pero, además, la disminución de los contagios no ha llegado todavía a las UCI, donde más del 80% de las camas siguen ocupadas por pacientes de Covid. En concreto, este lunes había 103 enfermos de coronavirus en cuidados intensivos, una cifra que se mantiene estable. Sí empieza a reducirse el número de nuevos ingresos en planta, aunque la caída es todavía insuficiente. 473 pacientes de Covid permanecen hospitalizados, según los datos facilitados por la Consejería.

Mientras los nuevos ingresos no se sitúen por debajo de los 400 y los pacientes de UCI no bajen de los 100, la Región se mantendrá en fase 2 (alta ocupación), lo que implica que los bares y restaurantes no pueden servir en el interior de los locales.

Cierres perimetrales

Ante esta situación también se mantienen hasta el 9 de diciembre otras dos restricciones: el toque de queda entre las once de la noche y las seis de la mañana y el confinamiento perimetral de los 45 municipios de la Región. Por tanto, la movilidad estará restringida durante el puente de la Constitución. Preocupa lo que pueda suceder después, de cara a la Navidad. El portavoz de la Consejería, Jaime Pérez, subrayó que este año las navidades «van a ser diferentes a las que hemos vivido tradicionalmente», aunque mostró su confianza en que «con el esfuerzo de todos al menos podremos pasar unas fiestas seguras y con un menor índice de saturación de los centros sanitarios».

Para ello, recordó, es necesario que se cumplan la normas. En este sentido, lanzó un mensaje a la hostelería: las terrazas solo pueden tener dos laterales cerrados. De lo contrario, «ya no es una terraza».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las terrazas vuelven a abrir en la mayor parte de la Región tras una caída del 50% en la incidencia