![Termina la excavación del túnel del Rincón para el paso del AVE entre Lorca y Pulpí](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/12/27/bocanorte-kWhH-U21011048814347NB-1200x840@La%20Verdad.jpeg)
![Termina la excavación del túnel del Rincón para el paso del AVE entre Lorca y Pulpí](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/12/27/bocanorte-kWhH-U21011048814347NB-1200x840@La%20Verdad.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Adif continúa avanzando en las distintas obras para que la futura línea de Alta Velocidad ferroviaria entre Murcia y Almería sea una realidad. Esta semana, ... el operador de infraestructuras ferroviarias ha dado un nuevo e importante paso al completar la excavación del túnel del Rincón, ubicado en el tramo Lorca-Pulpí, a su paso por Almería. Se trata de un paso de casi un kilómetro de longitud, 928 metros en total, que se han abordado con nuevas técnicas para salvar el reto técnico que planteaban las peculiaridades del terreno, según detalla Adif.
La excavación se inició desde la parte intermedia, iniciando la perforación en dos sentidos, hacia cada una de las salidas. Tras el encuentro de los dos frentes de excavación del túnel en la boca sur a mediados del mes de noviembre, en la zona almeriense, se ha completado la de la boca norte, ubicada en el lado de Murcia, entre las estaciones de la pedanía lorquina de Almendricos y la de Pulpí (Almería). Este modo de proceder, del centro hacia los extremos, se escogió aprovechando la escasa profundidad de la estructura, y ha permitido, según informa Adif, «minimizar el impacto en el entorno».
La estrategia y el empleo de nuevas técnicas han permitido completar 4 metros diarios en fase de avance, que es la que se realiza en la mitad superior de la sección de excavación, y de 8 metros diarios la ejecución del túnel en su mitad inferior, completando la excavación en poco más de un año. Una velocidad que ha permitido al operador presumir de «un alto grado de rendimiento».
La infraestructura ha supuesto la excavación de 120.000 metros cúbicos (m3) de material, y ha requerido la utilización de más de 21.000 m3 de hormigón para el sostenimiento y el revestimiento de las paredes. Además, los operarios han tenido que instalar más de 36.000 metros de micropilotes en los paraguas de protección y colocar 540 cerchas metálicas.
Adif señala que «entre las técnicas de vanguardia empleadas figuran sistemas de auscultación y topografía láser que garantizan la precisión en las excavaciones y monitorizan los posibles movimientos del sostenimiento del túnel».
Este túnel forma parte del tramo de 31,3 kilómetros entre Lorca y Pulpí e incluye la construcción de tres estaciones: la de Almendricos, la de Puerto Lumbreras y la de Pulpí, además de once viaductos que suman 2,7 kilómetros.
La línea de alta velocidad Murcia-Almería, eje estratégico del Corredor Mediterráneo, cuenta con una inversión total de 3.500 millones de euros, y sus obras avanzan a marchas forzadas en varios puntos. Ya se han contratado los primeros trabajos para electrificar la línea, mientras se redactan los proyectos para tender vías y se impulsa la construcción de la plataforma, donde todos los tramos han iniciado al menos la contratación de las obras. Al mismo tiempo, se trabaja en el proyecto de la conexión Pulpí-Águilas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.