

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de un tercio de los niños y niñas de la Región de Murcia tienen exceso de peso, según revela un amplio estudio publicado ... por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) y el Centro Nacional de Epidemiología. El documento, que vuelve a situar a la Región entre las comunidades con mayores índices de sobrepeso y obesidad infantil, se ha elaborado a partir de los datos recogidos por la Encuesta ENE-Covid en 2020, con la que se estudió la seroprevalencia de la infección por covid en la población. Entre la mucha información recopilada se encontraban los datos antropométricos de los participantes: más de 57.000 adultos y 10.500 menores en toda España (1.359 adultos y 326 menores en la Región de Murcia). También había información socieconómica, lo que ha permitido llevar a cabo un análisis en profundidad.
Las conclusiones vuelven a emplazar a la Región ante un problema de salud que sigue sin ser atajado. El 36% de los murcianos varones de entre 2 y 17 años tienen exceso de peso, mientras en el conjunto de España el porcentaje, en esas edades, se sitúa en el 33,7%. En cuanto a las niñas y adolescentes murcianas, el 32,7% presenta exceso de peso. En España, se encuentran en esta situación el 26% de las chicas. En este sentido, el estudio refleja que si bien en la Región hay más niños que niñas con un peso por encima del considerado como saludable, el diferencial con la media nacional es más acusado en el caso de ellas.
Dentro del exceso de peso, el estudio diferencia entre obesidad y sobrepeso. En este último caso, la Región destaca precisamente por presentar las tasas más altas en niñas y adolescentes, a excepción de Asturias. En concreto, el 24,3% de las murcianas de entre 2 y 17 años presentan sobrepeso, lo que contrasta con el 12,3% de Baleares o el 15,6% de Navarra.
Prevalencia de exceso de peso
por comunidad autónoma
Por edad y género (%)
Hombres
63,7
62,5
68,1
59,4
59,1
68,8
60,1
64,5
66,1
58,0
67,2
64,1
68,9
61,4
67,3
67,5
65,8
63,3
65 - 70
60 - 65
55 - 60
50 - 55
Mujeres
40 - 50
47,2
49,4
52,3
55,9
41,2
47,3
46,3
47,5
45,0
42,0
50,9
45,9
43,2
55,5
50,7
52,8
55,0
52,3
55,6
Niños
37,6
26,5
24,6
37,9
26,0
34,3
30,0
33,0
30,4
32,7
38,7
34,1
32,6
37,7
36,0
36,1
37,4
46,0
37 - 49
33 - 37
29 - 33
Niñas
25 - 29
17 - 25
23,4
17,7
33,1
21,9
20,5
21,7
23,4
25,6
23,6
23,8
23,3
28,6
22,9
23,4
32,7
30,1
33,8
39,9
37,0
Fuente: Estudio ENE-COVID, Agencia Española de Seguridad
Alimentaria y Nutrición y Centro Nacional de Epidemiología
Prevalencia de exceso de peso
por comunidad autónoma
Por edad y género (%)
Hombres
63,7
62,5
68,1
59,4
59,1
68,8
60,1
64,5
66,1
58,0
67,2
64,1
68,9
61,4
67,3
67,5
65,8
63,3
65 - 70
60 - 65
55 - 60
50 - 55
Mujeres
40 - 50
47,2
49,4
52,3
55,9
41,2
47,3
46,3
47,5
45,0
42,0
50,9
45,9
43,2
55,5
50,7
52,8
55,0
52,3
55,6
Niños
37,6
26,5
24,6
37,9
26,0
34,3
30,0
33,0
30,4
32,7
38,7
34,1
32,6
37,7
36,0
36,1
37,4
46,0
37 - 49
33 - 37
29 - 33
Niñas
25 - 29
17 - 25
23,4
17,7
33,1
21,9
20,5
21,7
23,4
25,6
23,6
23,8
23,3
28,6
22,9
23,4
32,7
30,1
33,8
39,9
37,0
Fuente: Estudio ENE-COVID, Agencia Española de Seguridad
Alimentaria y Nutrición y Centro Nacional de Epidemiología
Prevalencia de exceso de peso por comunidad autónoma
Por edad y género (%)
65 - 70
60 - 65
Hombres
Mujeres
55 - 60
50 - 55
63,7
62,5
40 - 50
47,2
49,4
68,1
59,4
52,3
59,1
68,8
55,9
41,2
47,3
60,1
46,3
64,5
47,5
66,1
45,0
58,0
42,0
67,2
50,9
64,1
45,9
68,9
43,2
55,5
61,4
50,7
67,3
67,5
52,8
65,8
55,0
63,3
52,3
65,2
55,6
37 - 49
Niños
Niñas
33 - 37
29 - 33
37,6
23,4
25 - 29
26,5
17,7
24,6
33,1
37,9
26,0
17 - 25
21,9
34,3
20,5
21,7
23,4
30,0
25,6
33,0
23,6
30,4
23,8
32,7
23,3
38,7
28,6
34,1
22,9
32,6
23,4
37,7
32,7
36,0
30,1
36,1
37,4
33,8
39,9
46,0
37,0
48,3
Fuente: Estudio ENE-COVID, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y Centro Nacional de Epidemiología
Pero los riesgos para la salud aumentan cuando se llega a la obesidad, un problema que padecen el 13,3% de los chicos murcianos (un porcentaje que se sitúa en la media nacional) y un 8,4% de las chicas (una tasa que supera la registrada en España, del 7,9%).
El estudio parte de los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la hora de determinar el exceso de peso, sobrepeso y obesidad. El cruce de datos socioeconómicos con los antropométricos permite a los autores concluir que «un menor nivel educativo, un menor nivel de renta, la discapacidad y la presencia en el hogar de personas con obesidad son factores relacionados con una mayor prevalencia de exceso de peso y obesidad».
El estudio recuerda que el exceso de peso en la infancia «aumenta el peligro de desarrollar enfermedades crónicas que antes eran casi exclusivas de los adultos, además de asociarse a mayor probabilidad de tener exceso de peso en la edad adulta». Esto, a su vez, incrementa «el riesgo de padecer», ya de adultos, diabetes, hipertensión, «enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, y contribuye a una reducción de la esperanza de vida, con un elevado impacto económico».
El 48% de los hombres adultos de la Región de Murcia tienen sobrepeso, lo que representa el porcentaje más alto de toda España, según el estudio de Aesan y el Centro Nacional de Epidemiología, dependiente del Instituto de Salud Carlos III. El sobrepeso alcanza también al 31,9% de las mujeres murcianas, en contraste con Navarra (25,9%) o Madrid (28,9%).
En cuanto a la obesidad, la padecen el 19,4% de los hombres murcianos –un porcentaje que se sitúa solo una décima por encima de la media nacional–, y el 18,8% de las mujeres de la Región (el promedio nacional es del 18%).
En total, casi siete de cada diez hombres murcianos, y más de la mitad de las murcianas, presentan exceso de peso. Los investigadores destacan que los problemas de peso aumentan con la edad, y también en personas con discapacidad, «entre las personas con bajo nivel de estudios» y en las «que viven en secciones censales con bajo nivel de renta relativa con respecto a su provincia, siendo estas diferencias más marcadas en las mujeres».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.