![La tercera oleada y la quinta sitúan a la Región a la cabeza en exceso de muertes](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202110/13/media/cortadas/ucisantaluciaag-kzXB--1248x770@La%20Verdad.jpg)
![La tercera oleada y la quinta sitúan a la Región a la cabeza en exceso de muertes](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202110/13/media/cortadas/ucisantaluciaag-kzXB--1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Región de Murcia ha registrado en lo que va de año un 10,6% más de fallecimientos que durante el mismo periodo de 2019, cuando aún no había irrumpido la pandemia de Covid-19. Así lo recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del cuarto mayor aumento de todo el país, solo superado por el que se produce en Valencia (15,2%), Andalucía (14,4%) y Cataluña (11,8%).
En concreto, este incremento supone que desde enero han fallecido en la Región unas 900 personas más de lo que sería esperable en una situación libre de pandemia. Es un cálculo que se acerca a las muertes registradas por coronavirus en el periodo analizado (979). De la comparación de ambos datos se deduce que no hay una mortalidad por Covid que esté quedando fuera de la estadística oficial en la Región, al contrario de lo que ocurrió en el conjunto de España durante los peores momentos de la pandemia, cuando muchas personas fallecían sin una prueba PCR.
Noticia Relacionada
Detrás del fuerte aumento de la mortalidad experimentado en 2021 se encuentra la tercera oleada de la pandemia, que se cebó sobre todo con la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia durante los meses de enero y febrero.
En lo peor del invierno, la Región llegó a afrontar semanas con aumentos del 30% en la mortalidad. Aunque con menor intensidad, gracias a las vacunas, también la quinta ola ha provocado muchas muertes. En concreto, entre mediados de junio y la última semana de septiembre se notificaron 123 defunciones por Covid. Esto se corresponde aproximadamente con el exceso de muertes detectado por el INE con respecto a 2020, cifrado en 138, aunque en relación a 2019 la cifra se eleva a 372. El impacto de la Covid sigue pues muy presente.
En lo que respecta a la situación en España, el exceso de mortalidad se sitúa por encima de los 100.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia, según los estudios de dos entidades oficiales, el Instituto Nacional de Estadística (INE), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos, y el Instituto Carlos III, vinculado a los ministerios de Sanidad y de Ciencia, a través de su Informe MoMo.
Aunque el exceso de mortalidad incluye a los fallecidos por todas las causas, la inmensa mayoría de los contabilizados en estas dos estadísticas murieron por Covid, principalmente durante la primera ola, en la primavera del año pasado, cuando la falta de test impidió confirmar la causa real del deceso de miles de personas que presentaban síntomas compatibles con coronavirus. El INE y el Carlos III computan 20.000 muertos más que el recuento oficial de Sanidad, que únicamente suma los fallecidos con PCR positiva.
La entidad que ofrece cifras más fiables es el Instituto Nacional de Estadística, que creó para la pandemia una herramienta llamada 'Estimación del número de defunciones semanales durante el brote de Covid-19', que compara la mortalidad de cada uno de los últimos cinco años semana a semana. De acuerdo a esos datos, desde la semana 10 de 2020 (principios de marzo) hasta finales de septiembre de 2021, en España han fallecido 106.769 personas más que la media de los años anteriores para ese mismo periodo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.