![Las temperaturas se vuelven a situar por encima de los 40 grados este fin de semana en la Comunidad](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202208/10/media/cortadas/1449999270-U1601546164980QI-U1709445710957t-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Las temperaturas se vuelven a situar por encima de los 40 grados este fin de semana en la Comunidad](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202208/10/media/cortadas/1449999270-U1601546164980QI-U1709445710957t-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El calor no da tregua en la Región en este tórrido verano de 2022. Y este fin de semana, más largo de lo habitual al ser el lunes festivo, los termómetros experimentarán una nueva subida que situarán las temperaturas por encima de los 40 grados en buena parte del territorio autonómico, donde el ambiente será sofocante.
El repunte de temperaturas llegará el sábado y continuará el domingo, cuando en la Vega del Segura, el Altiplano, el Noroeste y el Valle del Guadalentín las máximas oscilarán entre los 43 y 44 grados. Algunos menos se alcanzarán en los municipios costeros, pero aún así, las temperaturas serán también muy elevadas. En Cartagena se esperan 36 grados el sábado y el domingo, los mismos que en San Javier y en Águilas. Unido a la humedad, la sensación térmica en el litoral será de muchísimo calor. De la misma forma, se prevén incrementos en las mínimas nocturnas.
El lunes, festividad de la Asunción, los termómetros continuarán marcando valores superiores a los 40 grados en el interior de la Región de Murcia. Pero, al finalizar el día festivo, se producirá un punto de inflexión, según avanza el meteorólogo del centro de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Guadalupe, José Antonio Parodi. «El lunes o quizás el martes, la masa de aire cálida puede verse desalojada por la entrada de un frente por el noroeste, produciendo un descenso térmico considerable para la semana que viene, con temperaturas por debajo de lo habitual en agosto», indica Parodi, que advierte, no obstante, de la dificultad de realizar predicciones exactas a un plazo tan largo como este.
Pese a las temperaturas extremas de los próximos días, la Aemet no habla todavía de ola de calor. «Sería aventurado», indica José Antonio Parodi. Y es que, para que se considere este episodio, se tienen que dar «al menos tres días consecutivos, en los que, como mínimo, el 10% de las estaciones consideradas registren máximas por encima del percentil del 95% de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto del periodo 1971-2000». Duda José Antonio Parodi, meteorólogo de la Aemet, de que esta situación se vaya a dar en la Región de Murcia este fin de semana. Tampoco tiene pinta de que se supere el valor máximo de temperatura que se alcanzó el 25 de julio, cuando en Murcia, Molina de Segura y Archena se llegaron a los 46,3 grados centígrados. El 15 de agosto de 2021 se rebasaron los 46,2 grados en la ciudad de Murcia, dentro de una ola de calor que se extendió por toda la Península. Y justo un día después se inició la anoxia en el Mar Menor.
Por otra parte, hoy y mañana, las temperaturas seguirán siendo altas, pero más cercanas a las normales en un mes de agosto. Hoy y mañana, jueves, no se descarta que se puedan producir chubascos ocasionales, más posibles en la comarca del Noroeste. Además, para hoy está previsto un fenómeno de polvo en suspensión, sobre todo en capas altas. No habrá punto de comparación con el episodio de calima que se produjo en la Región a mediados del pasado marzo, que tiñó los cielos de rojo. Algo como esto es «excepcional y muy difícil que se repita», afirma el experto del Centro Meteorológico de Guadalupe.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.