Secciones
Servicios
Destacamos
Tanto las consultas recibidas por la Federación Murciana de Asociaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Thader Consumo) como las reclamaciones propiamente dichas crecieron un 12% respecto al año pasado, hasta situarse en 9.869 y 3.516, respectivamente. Unas cifras que constatan que 2021 fue «un año complicado», en palabras de su presidenta, Juana Pérez Martínez.
Más de la mitad de las mismas (57%) se dirigió a las compañías que suministran servicios, algunos de ellos tan básicos como electricidad, telefonía, vivienda, agua o gas. De hecho, dentro de dicho porcentaje, los dos primeros sectores aglutinan el 45% de las quejas: un 27% corresponden a empresas telefónicas y un 18%, a las de luz. En el caso de estas últimas, se produjo un incremento más que notable «a partir de abril, con el cambio de tarifa», explica Pérez. Por ello insiste en que todavía existe «falta de información» entre los clientes, lo que genera «consumidores cautivos».
También la vivienda, «tanto de alquiler, como de primera adquisición o incluso las reparaciones de la misma» resulta un aspecto fundamental entre los usuarios. Las reclamaciones orientadas hacia este ámbito despuntaron con respecto al año pasado, hasta suponer casi el 10% en lo que concierne a lo que la organización considera como «servicios». Al respecto, Pérez adelanta que el elevado número de consultas recibidas por este tema durante el primer semestre de 2021, propició la realización de un estudio, gracias a la subvención de la Dirección General de Consumo, sobre el impacto del alquiler en la Región y cuyos resultados serán ofrecidos a finales de este mes.
Sin embargo, el crecimiento más notable se encuentra en las denuncias relativas a los productos y bienes: si en 2020 concentraban el 15% del total, este año han aumentado hasta el 42%. Esto se debe principalmente a la sentencia europea que condenó a los mayores fabricantes de automóviles por alteración fraudulenta de los precios entre 2006 y 2013. Thader Consumo recibió por este motivo cerca de 2.000 consultas, que fructificaron en 437 expedientes. «Cerramos todas las reclamaciones a 31 de diciembre por prudencia», ya que era la fecha límite en que la ayuda «podía ser más efectiva», expone Pérez.
La presidenta de Thader Consumo celebra la entrada en vigor, desde el pasado 1 de enero, de la nueva normativa europea que obliga a los fabricantes a extender la garantía de sus productos hasta los tres años -en lugar de dos, como hasta ahora- y asegurar el suministro de las piezas de repuesto durante diez -en lugar de cinco-. No obstante, pese a que cree que esta medida otorga a los consumidores «mayor seguridad y los hace cada vez menos vulnerables», se muestra alarmada por la tendencia al incremento de los precios, algo que «ciertos sectores ya han anunciado». A su juicio, los fabricantes deben ser «lo suficientemente profesionales como para responder ante esta garantía sin que repercuta en el coste para el consumidor».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.