Borrar
John Vamvakitis y Roberto di Meglio. Juan Carlos Caval/ AGM
Tecnología, trabajo en equipo y resolución de problemas para la educación del futuro

Tecnología, trabajo en equipo y resolución de problemas para la educación del futuro

Expertos internacionales, como el director de Organización de la OIT y el de Google Education, analizan en Murcia los retos de la enseñanza

Martes, 3 de julio 2018, 01:51

Trabajarán en empleos que ni existen y en un mundo transformado por la industria 4.0 y las tecnologías de la información, pero la innovación va llegando con cuentagotas a sus aulas. Expertos internacionales, como el director de la Unidad de Organización de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Roberto di Meglio, y el responsable internacional del área de Educación de Google, John Vamvakitis, entre otros, analizaron ayer en Murcia, ante 1.400 docentes, los retos que encaran las escuelas y educadores para ayudar a sus estudiantes a hacer frente a ese mundo transformado.

La capacidad de resolución de problemas, de trabajar en equipo, de adaptación, las competencias tecnológicas y el factor humano serán las claves, a juicio de los dos expertos, del cambio de paradigma ineludible para la enseñanza. En el congreso, organizado por la unión de cooperativas de enseñanza (Ucoerm), Vamvakitis insistió en la importancia de llevar al aula herramientas tecnológicas que permiten al profesor un contacto más directo con los alumnos, facilitando así una atención personalizada que es imposible de otra manera en clases en las que un solo docente tiene que atender a 30 o 40 estudiantes. «No solo permiten el contacto bidireccional entre profesor y alumno, sino también entre los propios estudiantes, mejorando así las relaciones en las aulas». El responsable de Google Education insistió en la necesidad de crear una «cultura de la innovación» entre los docentes para aprovechar el potencial tecnológico aplicado a la educación. Además, recalcó la necesidad del desarrollo de destrezas más competenciales a través del aprendizaje basado en proyectos, la activación cognitiva y modelos de aprendizaje más activos y personalizado. El director de la Unidad de Organización de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) puso en evidencia que a la educación le falta conectarse más «con las necesidades del mundo real del trabajo», para lo que es clave que los estudiantes añadan a sus currículos sus capacidades, y no solo sus conocimientos.

Di Meglio abrió ayer con su ponencia el cuarto congreso educativo organizado por la Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia, y subrayó la necesidad de «reformar sus planes de estudio» para dar una oferta que se adapte al futuro del trabajo. La educación, remarcó, debe incidir no solo en los conocimientos y contenidos formales como hasta ahora, sino también en «capacidades en ámbitos no cognitivos» para que los alumnos puedan enfrentarse mejor a su futuro laboral.

«Las herramientas digitales permiten al profesor un contacto más directo con los alumnos»

John Vamvakitis. Director de Google Education

El mercado laboral, advirtió, está cambiando sobre todo a causa de cuatro elementos principales, como son la innovación tecnológica, la globalización, las inequidades crecientes y el cambio climático, «y todos ellos influirán en los trabajos del futuro». El factor humano, sin embargo, no podrá ser reemplazado. «Las innovaciones tecnológicas no han logrado aún avances significativos en las «relaciones sociales y emocionales, en las que la máquina no puede sustituir» al trabajador.

«A la educación le falta conectarse con las necesidades del mundo real del trabajo»

Roberto di Meglio. Director de Organización de la OIT

Juan Antonio Pedreño, presidente de Ucoerm, defendió también la necesidad de poner en marcha nuevas formas de educar y de aprender para que los estudiantes puedan enfrentarse con éxito a los empleos del futuro porque, dijo, «todo el futuro está ligado a la educación, y la educación se tiene que adaptar a la evolución del empleo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Tecnología, trabajo en equipo y resolución de problemas para la educación del futuro