Secciones
Servicios
Destacamos
El Tribunal Supremo ha rechazado las medidas cautelares solicitadas por los regantes del Trasvase para que se paralizara la aplicación de la subida progresiva de los caudales ecológicos del Tajo en tanto que se resuelve el recurso contra el plan hidrológico de dicha cuenca. El presidente del Scrats, Lucas Jiménez, ha expresado su disconformidad al señalar que el fallo se basa «en un premisa falsa». «No se han leído nuestro recurso».
Jiménez explica que el Supremo ha utilizado el mismo argumento que empleó con las cautelares que presentó del Gobierno valenciano, el cual aceptó que se aplicara la subida del primer escalón, de 6 a 7 metros cúbicos por segundo. El recurso de los regantes es distinto, ya que estos no aceptan ninguna subida de caudal. En este sentido, Lucas Jiménez sostiene que la sentencia no se ajusta a la demanda de los regantes, por lo que piensan recurrir.
Aparte de las cautelares, quedan por dirimir cuatro recursos contra el recorte del Trasvase Tajo-Segura: los que presentaron los Gobiernos de la Región de Murcia y la Junta de Andalucía, así como la Diputación provincial de Alicante. También está la demanda del Sindicato de Regantes del Acueducto, el principal usuario afectado. El Supremo rechazó en abril el recurso del Consell, formulado el año pasado en los últimos meses de gobierno de Ximo Puig, cuando los magistrados de la Sala señalaron que el Ejecutivo valenciano no había aportado «prueba técnica alguna» sobre su queja de los caudales «que soporte las apreciaciones puramente subjetivas contenidas en la demanda».
Por otra parte, la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha declarado la inadmisibilidad del recurso contencioso-administrativo que presentó esta institución en contra del cambio de laso reglas de explotación del Trasvase que se llevó a cabo en el año 2021, cuando los envíos de agua en el nivel 2 de normalidad hidrológica pasaron de 38 a 27 hectómetros cúbicos, vigentes en la actualidad.
En el caso de la Diputación de Alicante, que recurrió en defensa de los intereses de los municipios a los que representa, la Sala señala, al igual que la Administración General del Estado, que no existe «razonamiento alguno para justificar la legitimación para el ejercicio de la pretensión por parte de la Corporación municipal para la impugnación de la norma reglamentaria estatal en tales términos», informa EP.
El reciente episodio de lluvias torrenciales no ha sido suficiente para alejar la sequía que sufre la cuenca del Segura, por lo que no se descarta que a finales de julio o en agosto se vuelva a declarar la situación de alerta en el Sistema Cuenca por parte de la CHS. El índice de escasez de dicho sistema está en el 0,303, mientras que el asociado a los recursos del Trasvase es del 0,865. El índice global está en el 0,584.
Si se mantiene la situación actual, con la entrada oficial del verano, es muy probable que las reservas propias de la cuenca desciendan considerablemente. Los embalses del Segura contienen 267 hectómetros, tras ganar 12 la semana pasada, aunque gran parte de los recursos son del Tajo. El presidente de la Confederación Hidrográfica, Mario Urrea, preside esta mañana la Comisión de Desembalses de la cuenca.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.