

Secciones
Servicios
Destacamos
«No descubrimos nada. Es una realidad. Las producciones van a más en otros territorios en los últimos diez años», indica el presidente de Coag, José Miguel Marín, al referirse a la deslocalización de cultivos por parte de empresas agrícolas, generalmente de gran tamaño, que buscan mayores garantías de agua, principalmente en Almería. Un fenómeno que también se produce en Extremadura, Navarra y Castilla-La Mancha, donde productores murcianos complementan sus programas de comercialización para atender a lo largo del año los pedidos de las grandes cadenas de distribución nacionales y extranjeras.
Una práctica que es habitual en otras comunidades autónomas con potencial hortofrutícola. En este sentido, la movilidad está a la orden del día, aunque en la Región de Murcia existe más trasiego en los últimos años.
Depende de los ciclos de cada producto, apostilla Juan Marín, presidente de la Comunidad de Regantes de Lorca. Estos traslados de cultivos 'van por barrios', no obstante, y generalmente se basan en el alquiler y arrendamiento de tierras de labor. Hay empresas que emigran a otras zonas, incluso dentro de la propia Región de Murcia, y existen otras que mantienen su actividad intacta en su zona habitual.
Con el limón, la provincia de Almería va ganando terreno paulatinamente, sobre todo en los campos limítrofes con Murcia. En el año 2021 había 1.100 hectáreas plantadas, y una década después se han duplicado, apunta el director general de Ailimpo, José Antonio García. Los productores murcianos invierten en la provincia vecina porque existe menos problema de suministro de agua, a la vez que tienen más facilidades para desarrollar fincas con mayores superficies, por encima de las 50 hectáreas. Se trata de inversiones a largo plazo porque se tardan años desde la plantación hasta la recolección de los primeros productos comercializables.
La Región mantiene el liderazgo de la producción de limón, con más de 28.000 hectáreas, pero se ha frenado el aumento de superficie de cítricos y las nuevas plantaciones se desplazan a Almería. Aunque ha existido un bajón en la última campaña, el parque limonero es suficiente para volver a los volúmenes normales de producción, que alcanzan los 1,3 millones de toneladas. García espera que sea en la próxima campaña.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.