

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde el pasado martes 7 de enero y hasta el 30 de este mismo mes, los interesados en optar a la coordinación de Movimiento Sumar ... en la Región de Murcia disponen de plazo para presentar su candidatura. La formación arranca así un proceso que tiene que llevarle al 29 y 30 de marzo, cuando culminará con la asamblea política a nivel nacional, y que comenzará por dar forma a la estructura orgánica en los territorios que aún no cuentan con ella, entre ellos la comunidad murciana.
Para ello, se tendrá que celebrar también una asamblea autonómica para la que ya se está trabajando a lo largo de este mes de enero y que en tendrá lugar el 15 de febrero, según han detallado fuentes de Movimiento Sumar a LA VERDAD. La particularidad de este proceso es que, como se pretende a nivel estatal, la dirección del partido no sea desempeñada por una sola persona, sino por dos delegados, que asumirían la coportavocía.
Quien no se posiciona para ocupar ninguno de esos dos puestos es alguien que ha sido hasta el momento una de las cabezas visibles de Sumar en la Región, Óscar Urralburu. «La construcción del liderazgo de Sumar va a ser una cuestión colectiva», explica a este periódico. Aunque admite que está dispuesto a «aportar y trabajar en lo que haga falta», también reconoce por otro lado que «en principio» no tiene intención alguna de volver a la primera línea política.
La actual portavoz de Sumar en la Región, Lorena Lorca, resalta que quieren que sea «un proceso lo más participativo y enriquecedor posible». La suya puede ser una de las candidaturas para esa dupla de delegados: «Todo dependerá de cómo transcurran las cosas pero es una baza que no descarto», adelanta.
Lorca sí detalla que también quieren hacer valer algunas de las medidas impulsadas por su partido desde el Gobierno central en 2024, así como aquellas en las que se quiere seguir avanzando: «La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas a la semana, la subida del salario mínimo, la intervención del mercado de la vivienda y la reforma fiscal», enumera entre esas aspiraciones.
Sumar, que se articuló como un partido instrumental en las elecciones generales de 2023, incorporando a diferentes formaciones, desde IU a Podemos, se articulará así como una formación propia. En la Región, el empuje electoral en aquella convocatoria les valió para obtener un diputado al Congreso, Javier Sánchez Serna, de Podemos, que encabezó la lista autonómica y que, sin embargo, acabó abandonando el grupo tras la ruptura entre ambas organizaciones.
A nivel nacional, Sumar ya ha puesto a disposición de sus miembros el reglamento completo de la asamblea, el documento político y el documento organizativo al que en las próximas semanas se irán sumando aportaciones desde las comunidades para someterlo a debate. También tendrá que resolverse la sustitución de Yolanda Díaz, que anunció su dimisión como líder del movimiento tras malos los resultados de las elecciones europeas de junio de 2024.
Sumar no es la única formación de izquierdas que afrontará a comienzos de 2025 su proceso de renovación en la Región. Si añadimos las primarias socialistas, también hay que incluir en ese listado a IU-V. Esta formación celebrará su asamblea autonómica el 29 de marzo y lo hará para renovar la actual dirección. Su coordinador regional, José Luis Álvarez-Castellanos, ha confirmado a LA VERDAD que no seguirá al frente de la organización después de ochos años y dos mandatos. Álvarez Castellanos, que llegó al cargo en noviembre de 2016, mantiene que «es tiempo de que haya relevo generacional en IU». Asegura que el partido está en un momento de «refortalecimiento y recuperación, por lo que hace falta que llegue un nuevo equipo». Ese momento también pasa por reivindicar de nuevo una identidad propia tras las alianzas a las que llegó en los últimos años con Podemos y con Sumar.
Mientras tanto, uno de esos acuerdos, el que les unió a Podemos y Alianza Verde para las elecciones autonómicas de mayo de 2023, es el que devolverá a IU-V a la Asamblea Regional, con el propio Álvarez-Castellanos. En junio, está previsto que entre en la Cámara como diputado, puesto al que renunciará Víctor Egío, de la formación morada. Sobre esa alternancia pactada por ambos partidos, Egío ha explicado que su intención es «seguir ayudando a María Marín en todo lo que haga falta». «No necesito un cargo institucional para ello», ha puntualizado también el diputado murciano. En 2023, Egío ocupó el segundo puesto en la lista de aquella candidatura, mientras el coordinador de IU iba en el tercero.
En esos comicios, la coalición de Podemos-IU-AV obtuvo el 4,68% del sufragio, 31.340 votos, y Más Región-Equo apenas alcanzó el 1,29%, 8.687 papeletas. Entre las dos alternativas lograron algo más de 40.000, lejos de los 49.000 a los que llegaron en 2019 a través de las dos corrientes de las que formaron parte entonces: Podemos-Equo y Cambiemos Región de Murcia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.