Secciones
Servicios
Destacamos
Con el encarecimiento de los materiales, las administraciones saben con qué coste inician la contratación de una obra, pero no cuánto necesitarán para terminarla. La Comunidad Autónoma ha tenido que ofertar de nuevo el contrato de obras de los colectores norte y sur del término municipal de San Javier, destinado a paliar las inundaciones en el casco urbano. La empresa adjudicataria de la contrata de 5,5 millones de euros comenzó la ejecución el pasado septiembre, pero abandonó la obra antes de final de año por el incremento de los costes. El Gobierno regional ha tenido que añadir casi un millón para llegar a los 6,3 millones que estiman los informes técnicos que costará completar la instalación de los colectores de aguas pluviales y el embalse de laminación.
Esta nueva licitación retrasará el final de las obras, que estaba previsto para el próximo septiembre, cuando en realidad la nueva empresa adjudicataria tendrá que retomar el proyecto. La inversión pretende evitar que las lluvias torrenciales inunden barriadas como Los Ríos, la avenida Neptuno y el entorno del instituto Mar Menor. Los dos colectores conectarán con un entronque que canalizará el agua hacia el embalse, para después dirigirla a la depuradora, donde un tratamiento posterior permitirá reutilizarla para el riego. Al recoger el caudal que circula por las calles a causa de las tormentas, se evitará que descarguen en el Mar Menor con todos los arrastres de barro y residuos.
Con la revisión del precio, la Comunidad completará el plan municipal para atenuar los daños que suelen causar las riadas, que ya cuenta con los colectores del barrio de Los Pescadores, el de la avenida Miguel Ángel Blanco y el de la calle Calderón de la Barca, que entronca con el que actualmente se ejecuta en la avenida de la Aviación Española, dentro de la remodelación de esta vía comercial.
San Javier será, además, el municipio que más fondos reciba, con 4,6 millones de euros, del montante de 20 millones de euros que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha destinado a la instalación de redes separativas de saneamiento y alcantarillado en el entorno del Mar Menor. Con estas nuevas redes, se evitarán las fugas de agua dulce al Mar Menor desde el subsuelo debido a las filtraciones de las viejas tuberías de las localidades costeras, pero también acabará con los desbordamientos de las redes de saneamiento cada vez que se producen lluvias torrenciales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.