

Secciones
Servicios
Destacamos
El 'ranking' de la Universidad de Stanford ha situado a 40 investigadores de la Universidad de Murcia en la élite mundial por el impacto de sus trabajos en el año 2020. En los primeros puestos se posicionan los científicos Pablo Artal, José Carrión y María Ángeles Esteban. La científica y su grupo, centrado en el avance de la inmunología de la acuicultura, ha centrado sus esfuerzos en el último año en el estudio de técnicas no invasivas para conocer el estado de salud de los peces. «La sociedad debe prestar más atención a la ciencia», reivindicaba ayer la investigadora, satisfecha con los resultados de su equipo.
El catedrático Pablo Artal, recientemente reconocido con la Medalla de la Real Sociedad Española de Física y Premio Nacional de Investigación, sigue volcado en el desarrollo de nuevas lentes intraoculares. Como Esteban, tampoco es optimista sobre la situación de la ciencia en España y lamenta la brecha generacional que se está abriendo en las universidades por la falta de plazas para jóvenes, «que están yéndose a otros países».
Los resultados del 'ranking' ubican a la UMU en el puesto 14 si se compara con las 83 universidades españolas. El 'Updated science-wide author databases of standardized citation indicators', publicación conocida como 'ranking' de investigadores de Stanford, clasifica a la élite de la investigación mundial en función de parámetros que miden el impacto y calidad de sus trabajos. El estudio únicamente incluye en el 'top' al 2% de los investigadores a nivel mundial con mayor puntuación en su área de conocimiento.
Pablo Artal, catedrático de Física, es el mejor investigador posicionado de la UMU en su ámbito de conocimiento por la relevancia de sus investigaciones en toda su trayectoria; y María Ángeles Esteban, catedrática de Biología, es la primera en la clasificación por su impacto durante el año 2020.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.