Secciones
Servicios
Destacamos
–Desde la Sociedad Murciana de Geriatría vienen demandando la contratación de más facultativos de su especialidad para poder prestar la atención necesaria en hospitales y centros de salud. ¿Cuántos geriatras trabajan para la sanidad pública en la Región?
–Ahora mismo formamos parte del Servicio Murciano de Salud solo nueve geriatras: cinco en el área de Cartagena, dos en La Arrixaca, uno en Caravaca y otro en Cieza.
–No parece muy lógico que solo haya esa cantidad tan reducida de profesionales cuando en la Comunidad murciana la población que supera los 70 años es de más de 160.000 habitantes, y más de 220.000 si se rebaja la edad a los 65.
–La geriatría nunca ha demandado ser la medicina de todas las personas mayores de 65 años, pero es verdad que cada vez necesitan más cuidados y los expertos en esos cuidados somos nosotros. Lo razonable sería ir estableciendo progresivamente en todas las áreas de salud de la Región servicios de geriatría con un número de especialistas adecuado a la población y, en función de las necesidades, ir aumentando.
–¿Confía entonces en que la crisis sanitaria por esta epidemia convenza al Servicio Murciano de Salud y a la Consejería de Política Social de que deben incrementar sus plantillas con un mayor número de geriatras?
–Espero que sí, que hayamos aprendido la lección que nos está dando esta epidemia de coronavirus. Las residencias deben de tender a ser centros sociosanitarios y a estar dotadas de personal y medios sanitarios. No pretendo que se conviertan en hospitales, pero sí que los cuidados que se dan a los mayores sean los adecuados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.