Borrar
Zonas de cultivo cercanas al Mar Menor, en una fotografía de archivo. Antonio Gil / AGM
Solo habrá agricultura ecológica a menos de 1.500 metros del Mar Menor

Solo habrá agricultura ecológica a menos de 1.500 metros del Mar Menor

Tras días de negociaciones, PP, Ciudadanos y PSOE pactan un texto que amplía la prohibición de «todo tipo de fertilizantes, estiércoles no compostados o abono en verde»

LA VERDAD

Murcia

Miércoles, 15 de julio 2020, 17:01

Los grupos parlamentarios del Partido Popular, PSOE y Ciudadanos cerraron este miércoles, después del pleno de la Asamblea, el acuerdo definitivo sobre la Ley de Protección y Recuperación del Mar Menor, sobre la que han consensuado más del 80% de las enmiendas registradas. Tras las medidas pactadas hace dos semanas, quedaba por determinar qué usos agrícolas se permitirán en la franja de protección, que los tres partidos habían acordado ampliar de 500 a 1.500 metros. Finalmente, el texto consensuado por los tres partidos determina que solo habrá agricultura ecológica.

El nuevo artículo respeta lo recogido en la Ley Integral del Mar Menor aprobada por el Gobierno regional en diciembre respecto a los 500 metros libres de actividad. Desde ahí, hasta los 1.500 metros, se amplía la prohibición de todo tipo de fertilizantes, estiércoles no compostados o abono en verde, y la implantación de nuevos invernaderos o la ampliación de los existentes. Se permitirá solo la agricultura ecológica, sostenible y de precisión en riegos que estén consolidados y que no exceda los 170 kilos de nitratos por hectárea al año.

Estos aspectos se incluyen en artículo 29 de la ley, que ha centrado la mayoría de las conversaciones entre Partido Popular, Ciudadanos y PSOE. Con este texto se consigue un amplio acuerdo sobre la que será la ley definitiva de protección y recuperación del Mar Menor, que finalmente será tramitada como proyecto de ley en la Asamblea, donde se debatirá el próximo miércoles 22 de julio.

«Consenso» para «proteger» el Mar Menor

Los tres partidos coincidieron en destacar la cooperación que ha guiado las negociaciones con el único objetivo de proteger la laguna. «La redacción de consenso sobre aspectos como la franja libre de nitratos es fruto de la voluntad de compatibilizar lo que entendíamos que era bueno para ayudar a proteger al Mar Menor y una agricultura sostenible, respetuosa con el medio ambiente y que no suponga cualquier perjuicio para la laguna salada», subrayó el portavoz parlamentario de Ciudadanos, Juan José Molina.

En la misma línea, el popular Joaquín Segado destacó que se trata de «la norma más consensuada que protege al Mar Menor y nos permite avanzar hacia un modelo de agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente». Segado lo considera «un paso definitivo» con el «objetivo único de salvar y proteger» la laguna salada, «todos de la mano, juntos, trabajando y remando en la misma dirección».

El secretario general del PSRM y portavoz socialista, Diego Conesa, también insistió en valorar la «voluntad de acuerdo» para trabajar por «un turismo y una agricultura sostenibles en el Campo de Cartagena y la Región de Murcia». «El objetivo de esta medida es comenzar a formar el cinturón verde tan necesario para proteger el Mar Menor», recalcó . Además, Conesa especificó que en la franja de protección no se permitirán «los cultivos que favorecen las escorrentías en épocas de lluvias intensas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Solo habrá agricultura ecológica a menos de 1.500 metros del Mar Menor