

Secciones
Servicios
Destacamos
El 'boom' de la Formación Profesional se consolida en la Región. Una década después de la eclosión de unos estudios antes mirados con recelo ... por muchas familias, la FP sigue en crecimiento y la demanda mantiene su espectacular subida. El número de solicitudes de plaza formalizadas por los futuros estudiantes murcianos ha dado otro estirón: hasta la fecha, han completado su petición más de 31.000 alumnos, un 8,5% más que el pasado año por estas fechas. El proceso de matriculación sigue abierto, ya que hay que ajustar las demandas a la oferta, los alumnos piden varias opciones y los cupos definitivos se cierran más tarde, como en las universidades. El pasado año, a comienzos de julio solo se habían tramitado 20.685 peticiones de plaza.
El cupo de plazas también crece este año, con 35.000 puestos para este curso, 3.000 más que el año pasado. Sin embargo, que la oferta sea superior a la demanda no quiere decir que todos los estudiantes vayan a tener plaza en el grado que han pedido, ya que, como en el caso de los títulos universitarios, los alumnos piden títulos y áreas de conocimiento concretos: si quieren matricularse en Restauración, raramente se conformarán con un grado en Finanzas.
27.000 alumnos cursaron FP en el curso 2018-2019. El próximo serán más de 31.000. La oferta de plazas para el nuevo curso supera las 35.000.
4.255 alumnos estaban matriculados en centros concertados de Formación Profesional el pasado curso, y apenas 2.098 estudiantes en el curso 2011-2012.
El incremento de plazas se sustenta en buena medida en el aumento de puestos semipresenciales, destinados a los 3.500 alumnos que estudiarán a distancia. Para ello, se han habilitado parte de las instalaciones del antiguo centro de arte de La Conservera, en Ceutí, que será desde este curso la sede del nuevo centro integrado de FP a distancia.
La modalidad 'online' de FP ya dio salida el pasado curso a buena parte del incremento de la demanda de plazas: más de 2.300 estudiantes de la Región siguieron algún ciclo de forma semipresencial ese año académico.
El número de alumnos matriculados en Formación Profesional lleva años creciendo curso tras curso. El pasado fueron 31.000 estudiantes, un millar más que el anterior, que se cerró con 29.803. En 2019 se matricularon en FP 28.500 alumnos, 1.500 más que en 2018. Desde 2015, se han ido anotando subidas consecutivas de un millar de estudiantes cada año.
El impulso de la modalidad de enseñanza, que a pesar de los aumentos sigue aún lejos de la media europea, no solo está nutriendo de matrículas a los institutos públicos. La oferta privada se ha sumado al mercado y, con ella, la subvención de plazas en centros concertados, que han incrementado su oferta de ciclos de forma considerable. En solo una década, se ha duplicado el número de alumnos que estudian algún grado medio o superior en centros concertados, es decir, privados pero subvencionados con fondos públicos. Si en el curso 2011-2012 apenas 2.000 alumnos estudiaban algún ciclo de grado medio o superior en centros concertados, el pasado fueron más de 4.200 los que siguieron esa formación en un centro privado concertado.
El impulso de la FP ha incentivado también la creación de centros de formación privados, que han proliferado en la Región en apenas una década.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.