Borrar
Un socorrista vigila desde una caseta, el pasado jueves, la playa de Cala Cortina, en Cartagena. J. VILLALGORDO / AGM
Socorristas de las playas de Cartagena avisan de la falta de personal y medios

Socorristas de las playas de Cartagena avisan de la falta de personal y medios

Los vigilantes denuncian que trabajan sin descanso desde las 11 de la mañana a las 8 de la tarde, y que la empresa no les paga todas las horas

Sábado, 12 de agosto 2023, 10:06

Los socorristas de las playas de Cartagena están en pie de guerra por las condiciones laborales de la empresa adjudicataria del servicio, el Grupo Eulen. Advierten de la falta de personal y material, y exigen a la compañía contratada por el Ayuntamiento que les pague todas las horas trabajadas.

«La empresa no cumple con sus mínimos y cada vez somos menos socorristas los que queremos trabajar porque ni nos pagan como en otras playas ni disponemos de los medios», lamenta Juan, que vigila uno de los 26 puestos de socorrista en la costa cartagenera. El nombre de este estudiante es ficticio porque teme que lo puedan echar.

Está decepcionado: «Si no llega a ser por los jefes de playa [intermediarios entre la empresa y los socorristas] y los auxiliares de Protección Civil de Cartagena, que vienen muchos días con nosotros a pie de playa a ayudarnos, sería un descontrol», prosigue. La plantilla denuncia que no hay personal que los sustituya en sus labores, pero tampoco sanitarios y patrones de barcos suficientes. Precisamente, el jueves casi se produce una tragedia en Los Nietos por la falta de un enfermero que cubra el Mar Menor. Una mujer requirió los servicios de un especialista sanitario tras atragantarse con una corteza de cerdo. «Los socorristas salvaron a la señora tras realizar la maniobra de Heimlich, pero no había ningún enfermero en el Vehículo de Intervención Rápida del Mar Menor; tuvo que desplazarse uno desde otra zona, que llegó a tardar 15 minutos», cuenta Juan.

Su compañero, que también prefiere mantenerse en el anonimato, añade que todas las embarcaciones de rescate no están operativas porque no contratan a patrones con la titulación. En la costa de Cartagena, que se extiende desde el mirador de Monte Blanco de La Manga hasta la playa del Corral de Isla Plana y Punta Brava, trabajan diariamente unos 80 socorristas, de los más de 100 que conforman la plantilla. Ambos vigilantes señalan que los vehículos que utilizan para moverse estuvieron sin medicación hasta mediados de julio. «Ahora tienen, pero al parecer no es la suficiente; el domingo pasado, en La Azohía, hubo una parada cardíaca y el enfermero de nuestra empresa solo llevaba dos adrenalinas. No consiguieron reanimarlo», afirma Juan. Su salario ronda los 1.240 euros brutos al mes.

Los socorristas inciden en que trabajan sin descanso desde las 11 de la mañana hasta las 8 de la tarde, sin derecho a pausa y comiendo en las mismas casetas de vigilancia: «Muchas veces tenemos que ir a los puestos en nuestros días libres porque no hay nadie que nos pueda rotar; cada día falta un socorrista», recalca otro vigilante que denuncia que tampoco les pagan las horas extra. «Estamos haciendo entre 180 y 200 horas mensuales de las 160 horas contractuales», sostiene. El pasado jueves, la empresa les comunicó que la media hora entre las 13.30 a las 14.00 no se las abonarán, pese a haberlas trabajado durante los meses de junio, julio y parte de agosto. Por este motivo, la caseta de la playa de Portús cerró ese intervalo de tiempo con un mensaje que indicaba que se debía a que la empresa no les pagaban. También acusan carencias en el material como escarpines o chaquetas de protección. «Nos dan un cortaviento de plástico que parece una bolsa de basura roja».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Socorristas de las playas de Cartagena avisan de la falta de personal y medios