Borrar
Wert y los consejeros guardan un minuto de silencio.
Cinco comunidades plantan a Wert en la reunión de las 'reválidas'

Cinco comunidades plantan a Wert en la reunión de las 'reválidas'

Andalucía, Asturias, Canarias, Cataluña y País Vasco rechazan que la nueva ley de educación obligue a los alumnos a realizar unas pruebas finales para conseguir tanto el título de la ESO como el de Bachillerato

Borja Robert / Agencias

Martes, 21 de abril 2015, 11:02

Los representantes de las consejerías de Educación de Andalucía, Asturias, Canarias, Cataluña y País Vasco han abandonado la Conferencia Sectorial entre el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas. Han simbolizado así su rechazo a las evaluaciones finales de Primaria, Secundaria y Bachillerato que fija la Lomce -las denominadas reválidas- y a la política de becas.

Todos ellos habían explicado antes, en una rueda de prensa, que este tipo de pruebas, que consideran 'reválidas', invaden competencias, segregan, uniformizan y dañan a alumnos, profesores y centros. Tras su salida de la conferencia, el consejero de Educación de Canarias, José Miguel Pérez García, ha leído un comunicado conjunto. "Tenemos razones datos para considerar que ese modelo perjudica gravemente al alumnado y a sus familias", ha asegurado en relación con la política de becas, que modifica los umbrales de renta de las familias para acceder a ellas. También han calificado las evaluaciones externas como carentes de sentido. "Es un despropósito seguir dando pasos en una dirección que no conduce a ninguna parte", ha explicado el consejero canario.

El secretario de Política Educativa de la Generalitat de Cataluña, por su parte, ha afirmado que "el real decreto de reválidas invade competencias autonómicas". "No lo podemos aceptar", ha recalcado, "porque está orientado al control central del currículum". Pérez García ha insistido en esta idea y ha asegurado que "no es necesario provocar incertidumbres en el alumnado y sus familias ni tampoco desautorizar al profesorado o menospreciar a las comunidades autónomas". Las nuevas evaluaciones externas, según han argumentado los representantes de las comunidades que han abandonado la reunión, "pervierten su sentido educativo y eliminan las competencias autonómicas en materia educativa con un objetivo centralizador y excluyente". Reduce su papel, han aclarado en el comunicado, "al mero papel de vigilante y corrector".

Fuentes del Ministerio han calificado la protesta de las cinco comunidades como "una falta de respeto" hacia el resto de participantes de la Conferencia Sectorial. "Se han levantado sin siquiera empezar a tratar el orden del día. Dicen que quieren dialogar pero cuando se les da la oportunidad se marchan".

Plazos

El proyecto de real decreto sobre las características generales de las pruebas de la evaluación final fijadas por la Lomce para ESO y Bachillerato establece que para conseguir el título de estas dos últimas etapas se realizarán unas pruebas divididas en tres partes. La primera de ellas incluirá un máximo de 200 preguntas de las cuatro materias generales de las asignaturas troncales; la segunda evaluará, a través de un máximo de 100 preguntas, las optativas, y la tercera constará de un máximo de 50 preguntas sobre las específicas.

Estas evaluaciones, que serán obligatorias para cursar el siguiente ciclo y contarán como parte del expediente, se pondrán en marcha de forma progresiva. Durante el próximo curso (2015-2016) se implantará la que pone fin a sexto de primaria, y un año más tarde las de cuarto de ESO y segundo de bachillerato. La primeras evaluaciones de carácter diagnóstico -que también son una novedad de la Lomce- ya han empezado a realizarlas varios alumnos de tercero de primaria.

Según los plazos propuestos por el Ministerio, en 2017 la evaluación final de ESO no tendrá efectos académicos, sino a partir de 2018. La prueba de bachillerato, por su parte, no será necesaria para obtener el título de Bachiller, sino solo para el acceso a la universidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cinco comunidades plantan a Wert en la reunión de las 'reválidas'