

Secciones
Servicios
Destacamos
agencias
Miércoles, 25 de febrero 2015, 12:50
La secretaria general del Sindicato de Estudiantes (SE), Ana García, ha valorado el seguimiento de la primera jornada de la huelga de 48 horas contra la flexibilización de grados universitarios como "brutalmente masivo", tanto en institutos como en universidades, y ha afirmado que se espera "la mayor movilización en 20 años". "Ha sido un éxito arrollador. Hoy las facultades han amanecido desiertas y las aulas de los institutos vacías -ha asegurado García-. Nuestros compañeros han ido a la facultad de Psicología de la Universidad de Valencia a hacer un pasaclases pero no han podido porque no entraba ni una sola persona y en las universidades Pablo de Olavide y la de Sevilla apenas había dos clases medio vacías".
más información
Asímismo, ha cifrado el seguimiento en la Universidad de Oviedo en un 70 por ciento en el Campus de Milan y en un 85% en el Campus de Llamaquique. En la Universidad Complutense de Madrid, asegura que "la situación era exactamente la misma" en las facultades de Psicología, Biología, Ciencias de la Información y Enseñanza. "No hemos podido hacer piquetes informativos porque no había nadie", ha asegurado.
Por su parte, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, decía que el seguimiento de la huelga convocada contra el decreto de reforma universitaria estaba siendo "minoritaria", frente a las afirmaciones del Secretaario de Estudiantes, que destacan su "masivo" seguimiento.
"Las noticias que tengo sobre el seguimiento es que están siendo muy minoritaria", ha sentenciado Wert preguntado en los pasillos del Congreso por los medios, al término del Debate del Estado de la Nación.
En el caso de los institutos, asegura que "no se han quedado atrás y han secundado la huelga de forma brutal", tanto en centros de la provincia de Barcelona como en Madrid y en otras regiones, a falta de datos definitivos.
Por ello, García ha pedido la dimisión de los "dos fanáticos que están al frente del ministerio", en referencia al ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, y a la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio. "Tienen como único objetivo la destrucción de la educación pública y de nuestro derecho al estudio", ha denunciado García.
Educación «miente»
La portavoz del SE ha acusado a los responsables de Educación de mentir cuando afirman que los grados de tres años supondrán un ahorro para las familias y ha asegurado que, por el contrario, supondrán que estas tendrán que pagar entre 18.000 y 20.000 euros por su educación universitaria.
El Colectivo de Estudiantes ha denunciado una "campaña ilegal" en los institutos contra la huelga, al estar "poniendo exámenes" para obligar a los estudiantes a ir al instituto, además de, en algunos casos, pedir autorización de los padres para hacer huelga.
En nota de prensa, ha denunciado "un boicot a la movilización estudiantil por parte de profesores afines al gobierno", aunque señalan que "la mayoría de profesores y equipos directivos han mostrado una actitud dialogante y colaboradora".
El jueves, día de la huelga contra la reforma del 3+2 en la universidad y las reválidas, "hay exámenes en casi todos los institutos", lamenta el colectivo y aclara que si bien algunos están pactados con los estudiantes "la mayoría han sido impuestos por profesores esta semana al enterarse de que había huelga".
La organización ya ha denunciado ante la Consejería de Educación el caso de un instituto que está pidiendo autorización paterna a los estudiantes para ejercer su derecho a no ir a clase ese día, "algo ilegal a todas luces". Asimismo, advierten que todos los casos de irregularidades que impidan a los estudiantes el libre desarrollo de sus derechos serán llevados ante la Inspección Educativa y a los tribunales.
De hecho, ha pedido al Gobierno que si quiere converger con otros países lo haga con países como Francia, donde "la educación es gratuita o supone únicamente el pago de tasas administrativas". "No queremos un modelo anglosajón como el británico o el estadounidense --ha asegurado-- donde las familias tienen que ahorrar toda la vida e hipotecarse para poder estudiar o cuando salen de la universidad lo hacen con el título bajo un brazo y una deuda de 65.000 euros bajo el otro".
García ha hecho estas declaraciones a los medios en la concentración frente al Ministerio de Educación con motivo del paro de 48 horas convocado en el sector contra el decreto 3+2 y que culminará este jueves con cerca de 40 manifestaciones por toda España. Al encuentro han acudido también el secretario de la Federación de Enseñanza de CC.OO., Francisco García, así como representantes del colectivo 'Presos del Franquismo. La comuna', del círculo de Educación de Podemos Madrid y de los trabajadores despedidos de la fábrica de Coca-cola de Fuenlabrada.
El decreto 3+2
El representante del sindicato ha mostrado su apoyo a la movilización estudiantil contra el Decreto que premitirá crear grados de tres años, que ha situado en la línea de otras medidas llevadas a cabo por el Gobierno dirigidas a "atacar la universidad" y "recortar las becas". "Va a suponer nuevos recortes, generalizar los grados de tres años y que las universidades públicas pierdan miles de euros. Los grados de tres años favorecen claramente a las universidades privadas y, para favorecerlas aún más, está preparando un nuevo decreto para que puedan acceder a una parte mayor del pastel de la educación", ha asegurado.
Por ello, ha asegurado que "en los próximos días" CC OO hará pública una convocatoria de movilizaciones contra las reformas que "el Gobierno está llevando a cabo por la puerta de atrás" para realizar "cambios estructurales" en la Universidad y "ampliar los recortes".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.