Borrar
Ryan Sean Davy, multado en Nepal por escalar sin permiso, durante su aproximación al Everest.
Un Everest 'sin papeles'

Un Everest 'sin papeles'

El Gobierno de Nepal multa con 20.000 euros a un sudafricano por intentar subir a la montaña sin permiso

RODRIGO ERRASTI

Martes, 9 de mayo 2017, 00:48

Cara le ha salido la broma a Ryan Sean Davy. Este sudafricano de 43 años intentó subir al Everest sin autorización y tendrá que pagar una multa de unos 20.000 euros por hacerlo sin permiso. Los extranjeros que quieren subir a la montaña más alta del mundo (8.848 metros) tienen que pagar un permiso de ascensión que cuesta 10.000 euros. «Es normal. Es un país que ha encontrado en esto una manera de hacer negocio y tienes que asumir sus normas. No puedes ir a otro país y hacer lo que quieras. Es un precio excesivo, pero es lo que hay», explica Alex Txikon, que intentó ser el primer ser humano en coronar la cumbre en una expedición completamente invernal y sin la ayuda de botellas de oxígeno. «Igual que si vas a Ciudad del Cabo y pagas por subir a Table Mountain tienes que hacerlo aquí, aunque la cifra se excesiva», añade. El Gobierno nepalí justifica ese canon para el permiso de subida recordando que cada año se sacan de la montaña unos 500 kilos de basura que dejan los escaladores, si bien esto se controla mucho ya que los que bajan sin ella reciben una multa superior a los 2.700 euros.

Tratando de abaratar el gasto total medio de cada intento, que suele llegar hasta los 60.000 euros (viaje, indumentaria, herramientas, máscaras de óxigeno, tiendas de campaña, comida, sátelite, vacunas y los sherpas), el sudafricano eludió pagar el permiso de subida, e intentaba hacerlo en secreto, evitando las demás expediciones. Lo cazaron, según su versión, en el Campo 2 (a 6.400 metros). «Le vi cerca del campo base, me acerqué y huyó», explicó Gyanendra Shresth, responsable del gobierno en ese campamento. «Le seguí con un amigo y lo encontré escondido en una cueva cercana. Había instalado su tienda de campaña en un lugar aislado para evitar el control del gobierno», añadió. Finalmente, las autoridades confiscaron el pasaporte de Davy, que se expone a no poder entrar en el país durante cinco años o a una prohibición de practicar el alpinismo durante diez.

Según los cálculos del Gobierno, han ascendido el Everest casi el mismo número de sherpas que de alpinistas extranjeros. A 800 metros de la cumbre, en la conocida como 'zona de la muerte', yacen los cuerpos de alpinistas que fallecieron en el intento, entre ellos el conocido como El Saludador, ya que quedó petrificado con un gesto de sus brazos que da a entender que está saludando a los que llegan. En estas semanas, entre abril y mayo, antes del monzón, es cuando se realizan la mayoría de los intentos de ascenso porque hay un cambio en el 'jet stream' que reduce la velocidad del viento en el Everest antes del 10 de junio, cuando se abandona la montaña.

No fue el momento elegido por Txikon, que lo intentó en febrero sin éxito. A partir del Campo 4 (7.950 metros) tenía una temperatura de 50 grados bajo cero, lo que se traduce en una sensación térmica de -75 grados que hicieron imposible su intento. Por ahora...

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un Everest 'sin papeles'